Logo

Sobrecostos millonarios en 3 proyectos de infraestructura llegan al 0,64% del PIB

Por Francisco Ruiz | 13 de Nov. 2025 | 9:45 am

Tres proyectos de infraestructura acumulan meses de atrasos y cuantiosos sobrecostos que incluso ya representan un porcentaje del producto interno bruto (PIB) de Costa Rica.

Estos sobrecostos llegan, en algunos casos, al 65% de su presupuesto original. El peor escenario es que, aún con costos mayores, las obras suelen presentar deficiencias.

El más reciente informe del Programa Estado de la Nación (PEN), divulgado este jueves 13 de noviembre, estudió tres proyectos: los pasos a desnivel y ampliación de Circunvalación, Taras-La Lima en Cartago y la ampliación de la ruta 32.

El tiempo de atraso en estos tres proyectos varía. En Taras-La Lima se acumulan 30 meses, pero aún está en ejecución y podría sumar más días. La promesa de las autoridades en este caso es entregar la obra en diciembre de este año, aunque también se habló de inicios del 2026.

Circunvalación norte y la ruta 32 superan esa cifra, pues ambos proyectos llegan a 66 meses de atraso, según el PEN. La ampliación de la ruta 32 también sigue en marcha, por lo que el número final de meses será mayor.

Estos atrasos conducen a sobrecostos. En Taras-La Lima el precio del proyecto es un 23% más que el presupuesto original del mismo. En el caso de la ruta 32 se ha invertido un 43% encima de lo inicialmente proyectado. Circunvalación norte supera a los dos anteriores, pues el sobrecosto de esta obra terminó en un 65%.

La suma del costo adicional en que se incurre por atrasos en estos tres proyectos asciende al 0,64% del PIB para el 2024. Según datos del Banco Central, el PIB de Costa Rica para el 2024 cerró en $95.350 millones, eso quiere decir que los sobrecostos en estos tres proyectos equivalen a $610 millones.

Sobrecostos en infraestructura alrededor del mundo

El PEN compara estos porcentajes de sobrecostos con casos de infraestructura de otras regiones del mundo. De acuerdo con la base de datos Road Costs Knowledge System (Rocks) del Banco Mundial, los resultados varían considerablemente entre regiones.

En Europa y Asia Central, los proyectos muestran incluso un ahorro promedio del -2,5%, lo que quiere decir que el costo final cierra en una cifra menor a la presupuestada.

En Asia Oriental y el Pacífico los incrementos son moderados, con un promedio del 5,9%. En contraste, Asia del Sur reporta un promedio de sobrecosto del 44,4%.

Los perores escenarios están en América Latina y el Caribe, con un promedio del 78,6%, y África Subsahariana, en donde el sobrecosto alcanza el 100%, es decir, se duplica el presupuesto original.

Comentarios
0 comentarios