Sobreviviente de La Penca lanzará libro en primera persona
Obra se titulará "La Penca en carne y hueso"
A lo largo de los últimos 33 años, el periodista Nelson Murillo ha tenido que someterse a 32 cirugías, la última para corregirle una desviación de 5 vértebras lumbares –dos de las cuales estaban fracturadas– que pasó durante años desapercibida hasta que el comunicador experimentó dolores de espalda insoportables.
Durante estas décadas, los médicos han retirado de su cuerpo más de 70 esquirlas, pero todavía tiene algunas en las rodillas, las costilla y en el labio.
Este sobreviviente del atentado en La Penca espera lanzar, antes de que finalice el año, un libro que relata, en primera persona, cómo el ataque con una bomba durante una improvisada conferencia de prensa cambió para siempre su vida.
En ese ataque, registrado el 30 de mayo de 1984 en las márgenes del río San Juan, fallecieron 3 miembros de la prensa y 12 más resultaron heridos. El blanco de la bomba era el nicaragüense Edén Pastora –Comandante Cero–, para la época líder de la Alianza Revolucionaria Democrática, frente que se alzó en armas contra el régimen sandinista de ese país.
"No es un libro de investigación; es un libro de vivencias. Son mis experiencias humanas y familiares como sobreviviente del atentado. Tuve que cambiar algunos nombres para evitar demandas y por respeto a ciertas personas. Espero que esté listo antes de que termine el año", contó el comunicador.
Murillo, quien se considera un activista en contra de la impunidad, fue uno de los más afectados por el artefacto explosivo. "Estuve dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital México. A mis papás les anunciaron que no sobreviviría y por eso ellos dejaron de atender el teléfono; mamá no quería recibir la noticia de que yo había muerto".
Durante la explosión, el periodista fue lanzado a larga distancia junto a Édgar Fonseca, para ese entonces redactor de La Nación. Sin saberlo, recibió un fuerte golpe (que sospecha se produjo al golpearse contra una viga o al caer al suelo tras extinguirse la onda expansiva) que le provocó la lesión en las cervicales.
Este será el primer texto que escriba un sobreviviente del atentado. El libro va a llevar por nombre "La Penca en carne y hueso". El borrador prácticamente está terminado.
Caso será sometido a proceso especial
Este año, Murillo recibió la noticia de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos decidió someter el caso La Penca –ante una solicitud del Colegio de Periodistas planteada el 4 de abril pasado– a un proceso especial que acelerará su tramitación.
Debido a la antigüedad de la denuncia, la Comisión acordó darle pronta apertura al expediente para determinar si existen suficientes elementos para elevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En el 2005, el Colegio de Periodistas de Costa Rica (Colper) presentó una denuncia contra el Estado costarricense por violación de los Derechos Humanos. La denuncia se sustentó en la impunidad del crimen, así como en el hecho de que las víctimas no recibieron indemnización alguna que compensara la falta de justicia pronta y cumplida.
La denuncia se amplió en el 2015 contra el estado nicaragüense por ser el país en el que tuvo lugar el atentado. Para esa ampliación, el Colper denunció también lo que considera una violación a la libertad de expresión, pues a raíz del atentado a Pastora no se le permitió transmitir su mensaje.
El caso de la Penca se incluyó en un grupo de denuncias –presentadas antes del 2006 en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos– que permanecían en espera de la apertura del expediente.
Empero, no sería sino hasta mayo del presente año que la decisión llegó a conocimiento del Colper en respuesta a una solicitud de información por parte de ese gremio.
"Este es un caso emblemático que no puede olvidarse. Me parece que, claramente, el Sistema Interamericano debe responderle a las víctimas en términos de que no se les hizo justicia.
"Está claro que los hechos suceden en Nicaragua en el contexto de una guerra, pero pasada la guerra no se hizo nada. Eso es grave porque genera impunidad", explicó Alejandro Delgado, presidente del Instituto de Prensa y Libertad de Expresión.
Para el presidente del Colegio de Periodistas, Martín Chinchilla, es importante sentar un precedente en favor de las víctimas, pues los sobrevivientes todavía arrastran secuelas. "Llevamos 33 años de incertidumbre y silencio. La decisión (de la Comisión) me llena de esperanza y optimismo", indicó.
Por su parte, Murillo dijo sentir una gran esperanza. "Es una noticia refrescante, aunque signifique que este es el inicio de un largo proceso que va a requerir todavía más paciencia. Hablamos de uno a tres años (para que se determine si el caso es elevado a la Corte). El optimismo crece porque a nivel nacional ya no se puede hacer nada; lo que queda es un juicio internacional", indicó .
En el atentado fallecieron la periodista Linda Frazer, del Tico Times, así como los camarógrafos Evelio Sequeira y Jorge Quirós. También "Rosita", una guerrillera que peleaba en las filas de ARDE.