Socio clave de mega banda narco ingresó 15 veces al país: DEA señaló estrecha relación
A banda le decomisaron 1500 millones de colones en efectivo
(CRHoy.com) Un búlgaro de 52 años era el principal enlace en Europa de la multimillonaria banda narco liderada por un sujeto de apellidos James Wilson en el país. La agrupación fue desarticulada, tras varios años de investigación, por presuntos envíos de droga a Europa.
No obstante, de este sujeto no se tiene rastro y permanece en fuga, pese a la búsqueda de las autoridades ticas y europeas, especialmente francesas.
La DEA lo señala por tener una estrecha relación con James Wilson y se le ha investigado por el presunto tráfico de éxtasis entre Bulgaria y Amsterdam
El extranjero registró un total de 15 ingresos legales entre marzo del 2016 y mayo del 2019, según los datos de Migración y Extranjería.
La investigación señala que el sospechoso de apellido Semov ha compartido vuelos con James y se ha documentado un recibimiento y encuentro de ambos en Limón en el 2019.
Sin embargo, en Costa Rica no se manejan indicios de que se encuentre en territorio nacional y todo apunta a que también logró huir de Europa.
Semov era en enlace especial para mover la droga en el viejo continente, zona donde el kilo de cocaína rondaría los $40 mil dólares, prácticamente el doble que en Estados Unidos.
A esta banda que solo ayer se le decomisaron 1500 millones de colones en efectivo se le vincula con 2 decomisos de droga en Europa: uno en Italia y otro en España.

El primer cargamento fue de 3.3 toneladas de cocaína que llegaron el 24 de febrero del 2020 a Puerto de Livorno, en Italia, en un contenedor que transportaba puré de banano.
El segundo cargamento fue de aproximadamente 1.862 kilos de cocaína, que llegó a Valencia, España, el 16 de junio del 2020, en un contenedor que llevaba pulpa de piña.

Turesky, el líder
El líder de la banda fue identificado por las autoridades con los apellidos James Wilson, un hombre oriundo de Limón.
Walter Espinoza lo describió como el jefe y gerente de la organización que desde hace 3 años supuestamente participa en el campo del narcotráfico. Cabe señalar que los registros del Diario La Prensa en Panamá expresan que James había sido detenido en el año 2002 con 10 kilos de heroína.
Como aspecto llamativo, la policía detalló que ellos comercializan de manera directa, envían emisarios y coordinan todos los movimientos sin usar intermediarios, como usualmente sucede.
La Fiscalía de Narcotráfico informó que, dentro del grupo de investigados, se encuentran personas con roles de líderes, logística, testaferros, abogados y notarios, encargados de legitimar capitales, y agentes del OIJ, a quienes se les atribuye brindar información sensible a la organización criminal.

Ganancias exorbitantes
Las autoridades señalan que la banda tiene un patrimonio estimado en $20 millones de dólares.
Según Espinoza, en cuanto al lavado de dinero, en los últimos meses este grupo adquirió un motel en Alajuela, con un costo de $8 millones, que -en su mayoría- fue pagado con dinero en efectivo.
"Se ha decantado por invertir los bienes que obtiene como consecuencia del hecho criminal en propiedades, bienes muebles e inmuebles, que nosotros hemos cuantificado registralmente en aproximadamente 6 billones de colones, pero que de acuerdo con el valor de mercado que han considerado nuestros peritos, puede superar la cifra de 20 millones de dólares", señaló.
"Estructuraron un grupo de abogados -que van a ser abordados por el OIJ- que se encargaban de hacer los movimientos registrales, las escrituras y además, generar los pagos. En el área de legitimación de capitales, hicieron incursiones e inversiones importantes en una empresa constructora y del cultivo del arroz, porque estas actividades les servían a ellos filtrar el capital que estaban obteniendo, porque la mayoría de dinero que obtenían como consecuencia de la actividad criminal, lo estaban obteniendo en efectivo", explicó.
