Sordera no fue obstáculo para obtener 3 títulos universitarios
Él es director de un programa llamado Oi2 con el cual da acompañamiento integral a personas en su misma condición
[samba-videos id='ccb14c8631448df12a19f83b2baa6b0f' lead='false']
Desde que era muy pequeño, Fabián Corrales estaba totalmente convencido de que él había nacido para ayudar a otros.
Él nació con sordera profunda neurosensorial y lateral, es decir, no escucha absolutamente nada y los audífonos que utiliza solo le sirven para percibir la vibración, son una alerta, como él mismo lo describe.
Aunque nadie en su familia comparte la condición, cuenta que su mamá desde muy pequeño lo convenció de que esta es solo una característica más, que no debía en lo absoluto mediar en su éxito y en sus decisiones sobre lo que quería hacer con su vida.
El joven de 29 años, es graduado como enfermero de una universidad estadounidense. En nuestro país estudió educación especial y cuenta con una maestría especializada en discapacidad interdisciplinaria. Habla español, inglés e italiano y, como si fuera poco, está a la cabeza de un programa de responsabilidad social de la Clínica Audiológica Cualitek, llamado Oi2, con el cual brinda atención integral a personas en su misma condición.
Yo no tengo nada que me haga diferente o igual, sino único".
Oportunidad para otros
Desde hace 2 años propuso el programa de acompañamiento interdisciplinario, Oi2, con el cual buscan que la persona con alguna condición de discapacidad pueda aprovechar todo su potencial, para demostrar a la sociedad de que muchas veces lo único que se requiere es saber trabajar de manera integral con las personas.
En el programa trabajan con unas 5 personas que llegan al lugar y reciben un diagnóstico por profesionales en psicología y trabajo social, por ejemplo. A partir de eso, se determina un plan de trabajo.
Entre las personas que se han visto beneficiadas con el programa está Erick Oberhausen, estadounidense de 32 años quien llegó al país en busca de nuevas oportunidades. Sin embargo, debido a la sordera profunda que padece, el camino no ha sido fácil.
Su condición no le permitía encontrar oportunidades laborales en el país, así que al llegar a Costa Rica el Programa Oi2 le abrió las puertas y lo colocó laboralmente como profesor de inglés para personas que no tienen problemas de audición en un centro de enseñanza. Ahí recibe formación y capacitación con Fabián, apoyándose del Inglés, Español, LESCO y ASL (American Sign Language).
De acuerdo con Fabián, ante un diagnóstico de este tipo, los padres no deben asustarse, sino informarse y tener claro que sus hijos tienen sueños y metas que pueden cumplir, desde luego, con la ayuda de ellos.