Logo
Ciencia

Su cerebro se activa para protegerlo cuando ve a alguien enfermo ¡Vea lo que pasa!

Por Ambar Segura | 5 de Ago. 2025 | 6:12 am

Con solo ver a una persona enferma, el cerebro activa células inmunitarias. De hecho, imita la respuesta que se produce en el cuerpo cuando este está en riesgo de una infección real, según un estudio publicado en Nature Neuroscience.

Los científicos llegaron a esta conclusión utilizando escáneres cerebrales, análisis de sangre y, curiosamente, un dispositivo de juego. A los voluntarios se les colocaron lentes de realidad virtual. Por medio de estos, observaron a humanos con erupciones cutáneas, tos u otros síntomas de enfermedad, para así no exponerlos a enfermedades reales.

Con el fin de evaluar la capacidad que tienen los seres humanos para anticipar un ataque de patógenos, por medio de los lentes Oculus Rift de Google, los voluntarios veían cómo cada vez los avatares se acercaban más, pero nunca los tocaban. No todas las imágenes de humanos lucían enfermas; otras parecían personas sanas.

Cuando los avatares infecciosos se acercaban a las personas, se activaban las áreas cerebrales relacionadas con el espacio personal. Además, se evidenció un aumento repentino de actividad en las regiones que participan en el reconocimiento de eventos importantes, tales como las amenazas.

Se observó, además, un aumento en la frecuencia de las células linfoides innatas, las cuales son parte de la primera línea de defensa del organismo contra los invasores. En las personas que se acercaron a avatares infecciosos, la frecuencia de estas células fue mayor que en aquellas que se acercaron a los sanos.

Otro grupo de voluntarios no vio los avatares, pero sí recibió una vacuna contra la gripe, para así exponerlos a un patógeno real. La actividad inmunitaria en aquellos que se acercaron a avatares infecciosos fue similar a la de los participantes vacunados contra la gripe.

De acuerdo con Andrea Serino, neurocientífica y autora del estudio, los resultados demuestran el poder que tiene el cerebro para predecir lo que está experimentando y así seleccionar la respuesta adecuada.

Los investigadores afirman que los hallazgos podrían ayudar a mejorar las vacunas. Además, indican que la realidad virtual podría aumentar la activación de las células inmunitarias a las que se dirigen las vacunas. "Esto podría potenciar la respuesta inmunitaria a las vacunas y, por lo tanto, su eficacia", indican.

El estudio contó con la participación de 248 personas, diestras y sin antecedentes de trastornos neurológicos, psiquiátricos o inmunitarios. Además, no presentaban deficiencias somatosensoriales y tenían visión normal o corregida.

Para todos los participantes, el experimento se realizó a la misma hora por la mañana.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO