¿Su hijo tiene un alto potencial? Así puede identificarlo para mejorar sus habilidades
Psicólogos aseguran que usualmente tienen memoria extensa y detallada
Los niños y jóvenes de alto potencial tienden a tener un perfil muy diverso; sin embargo, tienen ciertas características que los padres pueden observar desde que son muy pequeños.
La psicóloga y coordinadora de proyectos de Edunámica, Azucena López detalla varias características que podrían ayudarle a los papás a identificar si su hijo es de alto potencial e incluso como ayudarle para mejorar sus habilidades.
Si se logra identificar en tempranas etapas contribuirá a que los padres de familia comprendan muchas de sus actitudes y comportamientos y de esa manera atender mejor sus necesidades, explicó López.
Según detalló la experta, algunas de las principales características de estos jóvenes es que son autodidactas y tienen un amplio abanico de intereses como la historia, la astronomía, la matemática, la química, el arte o en ocasiones se interesan en una sola área.
¿Cómo los padres de familia les pueden apoyar una vez que saben que sus hijos son de alto potencial?
La psicóloga señala que la familia juega un papel transcendental en la identidad y que esta debe ser consciente de los estereotipos que existen.
"Es importante que reconozcan la utilidad de este concepto, especialmente en su papel como divulgadores y defensores públicos de las necesidades educativas de sus hijos.
Una de las maneras de apoyarles es que los padres identifiquen a sus hijos a temprana edad para cubrir las necesidades educativas de una manera acertada", agregó López.
También, buscar la manera de incentivar su aprendizaje exponiéndolos a teatros, museos y eventos que sean de su interés.
De acuerdo con López, el apoyarlos en los temas y actividades extracurriculares en el área del deporte, tecnología, ciencia, matemática, astronomía, historia, teatro, música y otros, también contribuye a que desarrollen más habilidades. Esto según las afinidades y talentos de cada uno.
Un aspecto muy importante a trabajar en estos niños es su parte psicológica.
Atendí a un niño de siete años en mi consulta y trabajamos que entendiera y reconociera su fortaleza en el aprender y comprender, el reconocerse como un niño de alto potencial.
Este niño indicaba que él sentía que a los demás compañeros les molestaba que él fuera un niño inteligente, ya que cuando recibía sus exámenes y eran de 100 o lo felicitaban por sus trabajos, le hacían malas caras y se molestaban con él, agregó López.
Ante este tipo de situaciones, el apoyo de los padres en valorar la habilidad con la que nació, en la aceptación de quién es y el apoyo psicológico es importante en los niños de alto potencial.
Esto con el fin de que su autoestima sea adecuada y su visión de sí mismos sea positiva.
Finalmente, López agrega que si usted sospecha que tiene un niño o niña de alto potencial, el país cuenta con una ley que le ampara y le permite solicitar al centro educativo el realizar una evaluación, y así recibir la atención de parte del centro educativo y del Ministerio de Educación de manera apropiada.