Logo

¿Su hijo se come las uñas? ¡Cuidado! Podría desarrollar estas enfermedades

Desgaste o fracturas pueden ser parte de las complicaciones

Por Jason Ureña | 24 de Ene. 2024 | 6:13 am

Colegio de Cirujanos Dentistas advierte sobre la importancia de prevenir enfermedades por mala salud bucodental (Colegio Cirujanos Dentistas)

Morderse las uñas es un hábito desagradable y lo que es más preocupante, dañino para las uñas y los dedos. Sin embargo, lo que muchos padres desconocen son los peligros que este hábito representa para la salud dental de sus hijos.

La doctora Melissa Rojas, especialista en salud dental en niños, alerta sobre lo perjudicial que es el hábito de morderse las uñas en los niños, conocido como onicofagia, no solo desde una perspectiva estética, sino también por sus impactos negativos en la salud dental. 

¿Qué provoca?

De acuerdo con la doctora, se ha estudiado que el acto de morderse las uñas puede tener consecuencias desde fracturas dentales hasta infecciones que afectan la salud en general.

Dentro de las afectaciones que provoca este mal hábito se encuentran: desgaste dental e incluso fracturas, lo que facilita la acumulación de placa, propiciando gingivitis por placa bacteriana y caries a largo plazo.

También puede contribuir al desarrollo de maloclusiones, problemas en la alineación de los dientes y la mandíbula. Rojas dijo que al ser un movimiento repetitivo puede desarrollarse un problema que requiere tratamiento en ortodoncia a futuro.

"Las uñas son un espacio de acumulación para bacterias y gérmenes. Cuando los niños se muerden las uñas, estos gérmenes son ingeridos y se acumulan en los dientes y la boca. Esta acumulación puede dar lugar a infecciones orales dolorosas, como la gingivitis y la caries dental, la amigdalitis o infecciones gastrointestinales, afectando no solo la salud bucal, sino también el aliento", explicó.

La especialista concluyó que la onicofagia en niños presenta desafíos significativos para la salud oral, y es crucial reconocer la importancia de abordar este hábito desde una perspectiva integral.

"El abordaje profesional puede contribuir de manera positiva al abandono del hábito y el enganche a estrategias para el tratamiento del mismo. Se pueden utilizar refuerzos positivos para incentivar al niño", mencionó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO