Sube a siete la cifra de muertos confirmados en naufragio de República Dominicana
(AFP).-La cifra de muertos dejados por el naufragio de una embarcación que viajaba desde República Dominicana a Puerto Rico subió este domingo a siete, confirmaron autoridades tras completar un tercer día de búsqueda.
En principio, las autoridades estimaban que en la embarcación se desplazaban entre 40 y 50 migrantes, según relatos de sobrevivientes, pero hasta ahora no ha podido confirmarse con exactitud la cantidad de ocupantes.
"Cerramos hoy con otro cuerpo recuperado", dijo a la AFP el director provincial de la Defensa Civil, Fernando Castillo.
La Defensa Civil reiteró este domingo el balance de 17 sobrevivientes, entre los que se encuentran ciudadanos haitianos y dominicanos. Hay un niño entre las personas rescatadas con vida.
"Nosotros continuamos las labores porque todavía siguen apareciendo cuerpos, pero uno directamente no sabe cuántas personas estaban en la embarcación", añadió Castillo.
Los equipos de rescate retomarán la búsqueda el lunes y según sean los resultados evaluarán si procede o no cerrar las operaciones para encontrar a los desaparecidos.
Los equipos de rescate emprendieron el tercer día de trabajo con la esperanza de encontrar más sobrevivientes.
"Hemos tenido milagros de personas que aparecen después de cuatro, cinco o seis días", dijo más temprano a la AFP, Juan Salas, director de la Defensa Civil.
Por eso abrieron el radio de acción y sobrevolaron el área con naves de mayor capacidad.
Las víctimas viajaban en una yola, nombre que reciben pequeñas lanchas de pescadores usadas normalmente para el traslado de indocumentados a Puerto Rico, que tiene una condición de Estado libre asociado a Estados Unidos.
Una yola puede cargar hasta 100 personas.
La Armada dominicana dijo por su parte que "intentaban viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico, frente a las costas de Juanillo, provincia La Altagracia", en el extremo este de la isla, muy cerca de Punta Cana.
La ruta es de unos 130 km hasta Puerto Rico.
La migración ilegal desde Dominicana hacia Puerto Rico es un fenómeno en alza en la última década.
Las yolas son construidas con madera o fibra de vidrio y las autoridades advierten que no cumplen con medidas de seguridad. Con todo, un traslado hasta Puerto Rico puede superar los 7.000 dólares, según versiones de prensa.
El fuerte oleaje, la presencia de bancos de sargazo, un alga marina que prolifera en las costas dominicanas, y nubes de polvo procedentes del desierto del Sahara han dificultado las labores de búsqueda.