Logo

Sugef confirma a Sala IV que no hubo faltas en elección de gerenta del BN

Por Alexánder Ramírez | 21 de Ago. 2025 | 11:03 am

Hazel Valverde, superintendenta general de entidades financieras. (CRH).

La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) confirmó a la Sala Constitucional que no hubo faltas en el proceso de elección de Rosaysella Ulloa como gerenta general del Banco Nacional (BN), contrario a lo argumentado por la Presidencia de la República.

Así lo sostuvo la jerarca de la Sugef, Hazel Valverde, en un informe remitido a la Sala a solicitud de los magistrados, para que se refiriera al recurso de amparo interpuesto por el abogado Federico Sosto contra la destitución de la anterior junta directiva del BN, realizada por la Presidencia el 28 de mayo anterior.

Valverde señaló que la División General de Asesoría Jurídica de la Sugef, tras un análisis detallado de la normativa aplicable, la documentación aportada y los antecedentes del caso, concluyó lo siguiente:

  • Que el proceso de selección fue ejecutado conforme a la normativa interna del Banco Nacional, incluyendo su Código de Gobierno Corporativo y el Reglamento de la Junta Directiva General, los cuales otorgan a dicho órgano una amplia discrecionalidad para definir el mecanismo de selección de la alta gerencia.
  • Que no se identificaron transgresiones a la normativa prudencial en materia de gobierno corporativo, transparencia u objetividad, ni a los principios internacionales establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el G20.
  • Que, si bien se señalaron aparentes irregularidades relacionadas con la omisión de entrevistas y pruebas de inglés, así como con la brevedad del proceso, se valoró que dichas decisiones se enmarcaron en las facultades discrecionales de la junta directiva y que se mantuvo una comunicación efectiva y transparente durante el proceso.
  • Que la Superintendencia ya había evaluado previamente el gobierno corporativo del Banco Nacional en 2024, otorgándole una calificación favorable (nivel 2), lo cual respalda la existencia de prácticas adecuadas en la gestión de la alta gerencia.

"En consecuencia, la División de Asesoría Jurídica no encontró elementos que evidenciaran incumplimientos normativos o faltas en el proceso de reclutamiento analizado", señaló Valverde.

También mencionó que, en un oficio dirigido al entonces vicepresidente de la República, Stephan Brunner, el 12 de junio pasado, se indicó que la Superintendencia informó sobre los resultados del análisis jurídico.

"La Superintendencia concluyó que el proceso de selección de la gerente general del BNCR se ajustó a los procedimientos internos establecidos, y que la junta directiva actuó dentro del marco de su discrecionalidad legal. Asimismo, no se identificaron transgresiones a la normativa prudencial en materia de gobierno corporativo, transparencia u objetividad, ni a los principios internacionales aplicables y, en consecuencia, la Superintendencia procedió al archivo del expediente".

La Presidencia aseguró que el proceso de elección de Ulloa fue irregular y este fue su principal argumento para justificar la remoción de los anteriores directores.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO