Sugese advierte de proyecto que encarecería las primas de seguros
La Superintendencia General de Seguros (Sugese) advirtió este martes que un proyecto de ley que se tramita en el Congreso encarecería las primas de seguros.
Así lo manifestó el jerarca de esa entidad, Tomás Soley, durante una audiencia con los diputados de la Comisión de Asuntos Sociales, órgano del Congreso que estudia la iniciativa, la cual busca financiar a varias instituciones científicas con un 0,6 % adicional sobre las primas de seguros.
Ese impuesto se aplicaría a las primas de seguros de vida, salud, incendios y líneas afines para financiar la red de monitoreo meteorológico.
"El fondo es muy loable, pero, al final de cuentas, estamos yendo en contra de la misma política pública que estamos impulsando, porque lo que hace es encarecer las primas y hacer nugatorio todo el esfuerzo que se pueda estar haciendo para llevar el seguro más cerca de las comunidades y de las personas; al tiempo que se encarece, y, al final de cuentas, son recursos que salen del consumidor", aseguró el superintendente.
Soley mencionó que ya sobre el sector pesa una carga del impuesto al valor agregado (IVA) del 13 %, con tarifas un poco más reducidas en seguros personales y de salud.
También indicó que el aporte al Cuerpo de Bomberos y al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) suma el 4,5 % de las primas.
Además, las entidades reguladas deben aportar recursos para el financiamiento de la Sugese y del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif).
"En los últimos diez años, solo la carga del INEC representó ¢29.589 millones para el consumidor de seguros, y el Benemérito Cuerpo de Bomberos, en el mismo período, ha recibido ¢366.099 millones", detalló.
La Sugese emitió un criterio negativo sobre el proyecto de ley porque se opone a normativas internacionales y políticas nacionales destinadas a impulsar la agenda de resiliencia.
"Encarece el aseguramiento, dificultando la ampliación del seguro, en particular para las poblaciones más vulnerables", afirmó.
Soley subrayó que el sector asegurador ya soporta una carga externa excesiva y que las actividades del Estado deberían financiarse con presupuesto general.
Recientemente, la Asociación de Aseguradoras Privadas (APP) expresó su oposición a la misma iniciativa de ley.