Sugeval: Directiva del BCR omitió deberes legales para solventar problemas por compra del Parque del Pacífico
BCR asegura que junta directiva "se encuentra analizando" el oficio enviado desde el martes por lo que aún no pueden emitir un criterio.

Sala de sesiones de la junta directiva del BCR
La Superintendencia General de Valores (Sugeval) reprochó a la junta directiva del Banco de Costa Rica (BCR) por no haber actuado con responsabilidad y nuevamente señaló omisiones en la búsqueda de recomponer el futuro de la Sociedad de Fondos de Inversión del BCR (BCR SAFI), la cual se vio comprometida por la presunta compra con presunto sobreprecio del Parque Empresarial del Pacífico (PEP).
Mediante el oficio SGV-R-179-2024, enviado el pasado 29 de octubre y firmado por el jerarca de la institución, Tomás Soley Pérez, la Sugeval recalcó que los inversionistas habían planteado propuestas desde hace 6 meses para solventar los problemas que trajo la adquisición del inmueble, sin embargo, los directivos las rechazaron.
Para el ente regulador esto fue un acto omiso por parte del banco, cuyos directivos no habrían actuado acorde a lo establecido en el artículo 3 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores, la cual ordena brindar protección a los inversionistas, por lo que se impuso una orden administrativa que repercute con la imposición de medidas contra el BCR.
"Pese a lo anterior, en el mes de abril del 2024, tal como fue indicado en los resultandos, la Junta Directiva del Banco de Costa Rica rechazó las gestiones planteadas por los inversionistas del Fondo de Inversión alegando "que no existía ninguna base tangible de responsabilidad", omitiendo con ello el asumir las responsabilidades y deberes legales y reglamentarios que mantiene en su condición de ente controlador", detalla el documento.
A criterio de Soley, las acciones no se debían limitar solo a un procedimiento administrativo sancionatorio contra la entidad y varios de sus funcionarios y directivos, pues el marco jurídico les atribuye competencias más allá del régimen sancionatorio.
En el oficio la Sugeval ordenó a los directivos del ente financiero ejecutar varias acciones para sacar el PEP del Fondo Inmobiliario No Diversificado (FIIND), entre las más importantes está aportar $70 millones para que ejecuten en el pago de pasivos del fondo, bajar gastos por intereses y reducir el nivel del endeudamiento.
Así se consigna en el oficio SGV-R-179-2024, al cual tuvo acceso crhoy.com, en el cual se especifica que el objetivo es restablecer la situación que tenía el fondo antes de la compra del inmueble en febrero del 2020, por el que se pagó una suma de $70 millones, pese a que la obra no estaba concluida y que además tenía un valor real que no superaba los $35 millones, según estudios periciales hechos posteriores a la compra.
Soley señala que se busca además "evitar mayores daños de imposible o difícil reparación a los inversionistas y al propio funcionamiento del mercado de valores".
"Creemos que, con los elementos expuestos, hay suficientes elementos de actuación (informe auditoría, despidos, denuncias penales, denuncias a colegios profesionales) y de criterio (dictamen vinculante de la Procuraduría General de la República), para que la SAFI y el Banco revaloren su posición", reiteró Sugeval en el documento.
Sobre la salida del PEP del FIIN justificaron que en tanto en el informe de auditoría AUD-SAFI-030-2023 del 5 de junio del 2023 como en el oficio SAFI GG 343-2024 "ha quedado plenamente documentado que la compra del Parque Empresarial del Pacífico no corresponde a un inmueble propio de un fondo inmobiliario, realizándose en contra de la política de inversión y la normativa del mercado de valores, hecho además reconocido por parte de la Sociedad Administradora".
En razón de los hechos, la superintendencia señaló que la responsabilidad y el costo de compra del Parque no debe seguir recayendo sobre los inversionistas, sino sobre la Sociedad Administradora y su controladora.
Solicitamos al BCR una posición de los directivos, sin embargo, indicaron que todavía no puede referirse al contenido del documento, pues se encuentran en proceso de análisis de los señalamientos que se realizaron desde el martes.
"En repuesta a su consulta le informamos que en efecto fue recibido el oficio SGV-R-179-2024 por parte de la SUGEVAL. En este momento tanto la Junta Directiva como la administración se encuentran analizándolo", contestaron.
Lo ordenado

Parque del Pacífico
La Sugeval notificó una orden administrativa a BCR SAFI y al BCR en su condición de empresa controladora de la subsidiaria y le dio un plazo de 30 días hábiles para plantear la realización de acciones concretas en relación con el fondo dueño del PEP. En el documento enumeraron las siguientes consideraciones a cumplir:
- La salida del activo denominado Parque Empresarial del Pacífico del Fondo de Inversión, con cargo a la Sociedad Administradora y por el monto de la compra inicial de $70 millones de dólares (moneda del curso legal de los Estados Unidos de América) así como los costos directamente atribuibles para tal salida tales como pago de impuestos o pago de honorarios legales. Si BCR SAFI no puede asumir dicho costo, por razones de suficiencia patrimonial o alguna otra que sea justificada, Banco de Costa Rica en su condición de empresa controladora, deberá asumir en forma subsidiaria ese costo del inmueble.
- Que se utilicen los recursos que se generan de la atención del punto anterior para el pago de pasivos que presenta el Fondo de Inversión de manera que se reduzca el nivel de endeudamiento y los gastos por la atención del servicio de la deuda.
- Que se realicen las gestiones necesarias para que el costo financiero (intereses y comisiones bancarias) incurrido para la adquisición del Parque Empresarial del Pacífico sea eliminado del Fondo de Inversión y sea asumido por la Sociedad Administradora; sin embargo, si por razones de suficiencia patrimonial, no es posible para BCR SAFI llevar a cabo esta acción, entonces Banco de Costa Rica en su condición de controladora deberá asumirlo en forma subsidiaria.
- Que de mantenerse la propuesta planteada del "Proyecto de Vehículo de Propósito Especial de Economía Azul (VPE-EA)", deberán replantear dicho negocio para que se sustituya la participación de los inversionistas y que sea la Sociedad Administradora quien asuma dicha propuesta y en forma subsidiaria Banco de Costa Rica en su condición de empresa controladora.
- Que sea convocada una asamblea de inversionistas para la presentación de las propuestas del Fondo de Inversión y las aprobaciones que correspondan de ser necesario. La convocatoria a la asamblea de inversionistas del BCR Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado deberá ser realizada al término del plazo señalado y la asamblea efectuarse en el plazo de convocatoria previsto en el Acuerdo SUGEVAL 8-09 Reglamento General sobre Sociedades Administradoras y Fondos de Inversión.
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) tienen una causa abierta (23-017883-0042-PE) para investigar la posible compra con sobreprecio del inmueble, administración fraudulenta y destrucción de documentos relacionado con este negocio.
La auditoría AUD-SAFI-030-2023, aportada al expediente penal mediante una denuncia presentada por el banco el pasado 26 de agosto, ofrece en sus conclusiones que era necesario llevar a cabo una serie de acciones administrativas e incluso jurisdiccionales por parte de los órganos de control, por lo que esta acción obedece al seguimiento que corresponde a la Sugeval.
El oficio es contundente al señalar que los funcionarios a cargo de supervisar y realizar la compra del PEP incurrieron en omisiones que estuvieron alejadas de las exigencias que sus puestos y la normativa interna y externa les demandaban. Por ello, se considera que fallaron en su obligación de garantizar la protección de los inversionistas.
Además, calificó sus conductas de "negligentes, reprochables y omisivas" resultando perjudiciales para el buen nombre de BCR SAFI así como para sus inversionistas.