Logo

Sugeval ordenó a BCR SAFI más cambios para subsanar pérdidas por compra del Parque del Pacífico

Ente regulador solicitó correcciones en las acciones ejecutadas por la Sociedad Administradora de Fondos.

Por Carlos Castro | 8 de Ene. 2025 | 11:13 am

Banco de Costa Rica. Foto montaje con fines ilustrativos/CRH

La Superintendencia General de Valores (Sugeval) le ordenó al Banco de Costa Rica (BCR) y a la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI) hacer una nueva revisión del trámite de capitalización de ¢22 mil millones que le había instruido hacer desde 6 meses.

Dicha disposición se hizo luego de que se determinara que la compra del Parque Empresarial del Pacífico, el 20 de febrero del 2020, generó un gran perjuicio para la sociedad, debido a que se pagó $70 millones por una obra sin terminar y con serios problemas estructurales por corregir.

Además, el último avalúo presentado ante este mismo órgano, estableció que el precio real y actual, es de $28 millones, significando una minusvalía de $42 millones en 4 años.

La instrucción de ejecutar la transacción del dinero del BCR a la SAFI se hizo desde el 24 de junio del año pasado y pese a que el banco empezó a cumplir con lo establecido en la resolución SGVR-128-2024, la superintendencia solicitó modificaciones para que se cumplan todos los puntos solicitados.

En un Hecho Relevante publicado este martes 7 de enero, el BCR confirmó que fue notificado por el ente regulador y detalló que ese mismo día se enviaron los cambios que pidió la Sugeval.

"Según lo solicitado en el artículo 6 del Reglamento sobre Sociedades Administradoras y Fondos de Inversión, el 15 de noviembre se inicia ante la SUGEVAL el trámite de autorización previo de la capitalización por un monto de ¢23.118.000.000. El pasado 24 de diciembre se recibió la segunda solicitud de correcciones al trámite de parte de la SUGEVAL, las cuales fueron atendidas y presentadas nuevamente a revisión del ente regulador, el día de hoy (ayer) 7 de enero de 2025", dice el Hecho Relevante firmado por Jorge Alberto Rodríguez Sánchez como gerente de la SAFI.

Sugeval ordenó hace 6 meses a BCR SAFI cumplir con la capitalización antes del 31 de diciembre del 2024.

La superintendencia había emitido un informe solicitándole al banco aplicar seis medidas para "garantizar la continuidad de la sociedad administradora en el largo plazo y así proteger a los inversionistas actuales y potenciales inversionistas que participen de los fondos de inversión que ella administra".

En el Hecho Relevante CHR 60-80, bajo el asunto "Estado de atención de las medidas solicitadas por la Sugeval mediante la resolución SGVR-128-2024", la Sociedad confirmó que había culminado con el proceso y está a la espera de recibir una respuesta.

Usaron presupuesto extraordinario

En este documento, BCR SAFI notificó que el 25 de octubre del 2024, el BCR recibió por parte de la Contraloría General de la República la autorización del presupuesto extraordinario para proceder con la capitalización de los ¢22 mil millones.

Posteriormente, el 6 de noviembre, la SAFI recibió el dinero por parte del banco como único acciones, los cuales se invirtieron "en valores de alta calidad crediticia, según lo solicitado en la resolución".

Añadieron que actualmente están a la espera de que la Sugeval culmine la autorización, una vez que apruebe las modificaciones que exigió a la SAFI para que el respectivo trámite de registro en el Registro Público.

"Como se puede observar en las fechas indicadas, BCR SAFI y el Conglomerado Financiero BCR, cumplieron con el aporte de capital de ¢22.000.000.000 y la aprobación formal de la capitalización de utilidades retenidas de BCR SAFI, por ¢1.118.000.000, antes del 31 de diciembre del 2024, para completar un incremento de capital social por un monto total de ¢23.118.000.000", informó el banco.

Lo solicitado inicialmente

La superintendencia había girado la indicación desde junio de tomar todas las utilidades retenidas de BCR SAFI al cierre del periodo 2023 para reforzar la partida de capital social de esta entidad.

También se le había prohibido a la Administradora de Fondos, distribuir dividendos a sus accionistas a partir de la fecha que se conoció la resolución y hasta que la misma se mantenga vigente.

Entre otros aspectos, solicitaron mantener las inversiones en valores de alta calidad crediticia, en el equivalente al monto de los aportes de capital requeridos, es decir, los ¢22 mil millones que debía destinar el banco a la SAFI.

La intención es que esos fondos se usen para la atención de las obligaciones, "por las responsabilidades que motivan la presenta resolución, en el momento que corresponda y sobre el importe que se determine finalmente".

Al igual que el dinero la capitalización, se había exigido cumplir con estas indicaciones con fecha límite el 31 de diciembre.

Problemas por compra del PEP

El BCR SAFI ha estado envuelto en la polémica tras la adquisición del Parque Empresarial del Pacífico (PEP) a la sociedad 3-101-764316 S.A., del exdiputado socialcristiano Humberto Vargas Corrales.

La transacción del inmueble, propiedad de BCR Fondo de Inversión Inmobiliario Dólares No Diversificado, está siendo investigada dentro de una causa penal abierta por parte de las autoridades competentes, según expediente 21-000209-1218-PE.

En este expediente se indaga la posible comisión de los delitos de compra con sobreprecio, administración fraudulenta y destrucción de documentos.

A lo interno del banco también se hizo una investigación y se determinó que el gerente general, Douglas Soto, había girado varias órdenes relacionados con la polémica compra, así como en actos posteriores a la misma.

El funcionario sostiene que no participó en la votación del comité que conoció y aprobó la compra del Parque del Pacífico.

No obstante un informe del Departamento de Investigación del BCR sugirió a la Fiscalía, mediante un oficio, abrir una investigación contra Soto.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO