Logo

Sujeto que figuró en causa por legitimación visitó a 3 diputados en el Congreso

También sostuvo una reunión en Tilarán con una legisladora que fue recibida por un grupo de líderes comunales.

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 10 de Oct. 2025 | 4:27 pm
Sospechoso de apellido Liu visitó a tres diputados en la Asamblea Legislativa

Sospechoso de apellido Liu visitó a tres diputados en la Asamblea Legislativa

Un hombre que fue investigado por el delito de legitimación de capitales, identificado como José Luis Liu Paniagua, visitó los despachos de 3 diputados de la República: uno independiente, uno de Liberación Nacional y uno de Gobierno.

Liu Paniagua se hace llamar "Byron" y se presenta como un empresario del cáñamo. La Fiscalía primero lo investigó por una causa en la que también se encontraban denunciados los congresistas Johanna Obando y Luis Diego Vargas y que se abrió luego de que ingresara una denuncia al Centro de Investigación Confidencial del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en la que se planteaba que Liu había financiado la campaña de los actuales diputados con fondos presuntamente del narcotráfico. Sin embargo, esta denuncia tiene una solicitud de desestimación ante la ausencia de pruebas.

Vargas es uno de los diputados que Liu visitó, pero también al congresista Manuel Morales, del Gobierno y a Pedro Rojas de Liberación Nacional (PLN).

Además de la denuncia en la que se vinculaba también a Obando y a Campos, Liu tiene otra causa penal también por legitimación de capitales. Según comunicó hoy la Fiscalía, se solicitará la desestimación.

El Departamento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) registró el 2 de febrero del 2023 el nombramiento de Liu como secretario suplente de la estructura del PLP en Tilarán, tras la renuncia de varios miembros. Pero el sujeto no reporta donaciones legítimas al partido.

Contactos con diputado oficialista

Bitácoras del edificio legislativo, a las que tuvo acceso CR Hoy, confirman que Liu estuvo en la oficina del diputado oficialista Manuel Esteban Morales Díaz, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), el 2 de octubre del 2023. Ese día lo recibieron a las 10.52 a.m. y se retiró a las 12.25 p.m.

El legislador explicó que sí recibió a esta persona en su oficina, pero que en realidad esa fue la segunda reunión que tuvieron, pues el primer enlace fue por medio del también legislador independiente que figuró en la causa penal por legitimación de capitales.

"Al señor José Luis me lo presenta don Luis Diego Vargas en su despacho, él lo que me dice es que hay un muchacho interesado en invertir en cáñamo en Guanacaste a través de energías renovables y quiero presentárselo. No hubo problemas fui al despacho de Luis Diego y el señor José Luis me dijo que en efecto tenía unas tierras, que quería invertir en cáñamo.

Luis Diego se acerca a mí primero porque soy de gobierno, segundo porque llevaba el proyecto de ley de legalización de marihuana del Ejecutivo y tercero porque tengo la agenda verde de energías renovables", detalló.

Morales además dijo que sí tuvo varias comunicaciones con esta persona por llamadas telefónicas y por mensajes de texto, pues Liu pasaba muy pendiente y preguntándole sobre el avance del reglamente del Ministerio de Salud sobre el cultivo de cáñamo.

"Cada cierto tiempo me preguntaba por los avances", dijo.

Algo que llamó su atención es que siempre lo conoció como Bayron Lui, pues así se lo presentaron desde el inicio y así se hacía llamar el sujeto cuando se presentaba ante la gente con la que se reunía.

Otra de las llamadas que le hizo fue para ofrecerle un encuentro con empresarios de Estados Unidos que pretendían traer al país una inversión para cultivar cáñamo a nivel más industrial y el diputado los recibió en su oficina en la Asamblea Legislativa.

"Ingresa este señor Bayron con una mujer y un hombre estadounidense, me los presentó como inversionistas y la reunión se basó en que tenían unos terrenos listos, los empleos que podían generar pero que necesitaban la actualización del reglamento de cáñamo, esa fue la reunión en mi despacho".

En otras comunicaciones lo invitó a foros de cannabis en el país, pero asegura que no asistió, así como a otros semanarios sobre el mismo tema, pero tampoco estuvo en los mismos.

Morales asegura que nunca supo nada sobre las investigaciones que existían contra el sujeto y que sus encuentros fueron genuinos porque otro diputado se lo presentó en su despacho: "se supone que hay un filtro de seguridad de que entra gente no cuestionable. Ellos hablaron muy de forma ejecutiva y con conocimiento del tema del cáñamo".

Añadió que dejó de conversar con Liu porque solo le escribía para invitarlos a estos foros en los que no tenía ningún interés, además que los proyectos de inversión que ofrecía nunca tuvieron nada concreto.

"Yo perdí el contacto con él, no sabía nada sobre las investigaciones que tenía, hasta ahora que se empiezan a mencionar", dijo.

Manuel Morales

Manuel Morales, diputado PPSD

Dos reuniones con independiente

Con el independiente Luis Diego Vargas Rodríguez, quien ahora figura como candidato a vicepresidente junto a Natalia Díaz Quintana del Partido Unidos Podemos (PUP), sostuvo dos reuniones.

La primera se realizó el 9 de agosto de 2022 a la 1:16 p. m., y se prolongó por casi dos horas tras la autorización de un asesor del despacho.

La segunda cita tuvo lugar el 1.° de febrero de 2023 a las 9:04 a. m. y también se extendió por dos horas en el mismo despacho, luego de que uno de sus asesores legales, hoy aspirante a diputado por el PUP, autorizara el ingreso.

Vargas confirmó los acercamientos con el empresario y también justificó estos encuentros con propuestas que el investigado llevó a la Asamblea sobre cannabis.

"Él vino en representación del Centro Agrícola Cantonal de Tilarán y allá por el 2022, me presentaron un proyecto que querían desarrollar sobre cultivo de cannabis medicinal en Costa Rica. Las dos veces que me pidieron hablar sobre el tema, no tuve mayor problema y los recibí y los atendí en el despacho", dijo Vargas.

Sobre su relación previa, reconoció haberlo visto antes en otro contexto, pues ambos coincidieron en algún momento en su lugar de residencia, así como en la militancia en el PLP.

"Este señor vivió algunos años en Palmares, probablemente nos hayamos saludado ahí o en otro lugar y además no conozco qué investigaciones existían sobre él, no tengo idea ni me he enterado, la verdad que es así, pero algo que quiero decir es que me molesta que en este país ninguna autoridad competente de aviso sobre personas que están siendo investigadas. Con este señor no tuve de verdad que ninguna relación previa, más que saber que era alguien que vivió algún tiempo en Palmares. En las municipales me enteré que estaba en esa zona de Guanacaste participando. ¿En qué grado de participación? No lo tuve nunca claro, no fue mi zona de trabajo territorial. Yo tuve mucho contacto con muchas personas del PLP, puede que él haya sido una, no recuerdo, la verdad", aseveró.

Diputado del PLN: "ofreció promover siembra de cáñamo"

La tercera reunión fue con el diputado Pedro Rojas Guzmán, del Partido Liberación Nacional (PLN), vecino de Sarapiquí, cantón donde Liu creció y donde aún reside su familia.

En las bitácoras de la Asamblea Legislativa se consigna la visita en agosto de 2024, la cual fue reconocida por el legislador y justificó que se dio en el marco de un proyecto para impulsar el cultivo de cáñamo.

"Este señor hizo un contacto en mi despacho a raíz de que soy el presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, entonces él le dijo a mis asesores que quería promover la siembra de cáñamo y cannabis y por eso quería informarme de las alternativas para los agricultores para que eventualmente pudiéramos recibirlo en la comisión, en ese contexto se dio la reunión.

Yo al señor no lo conozco, nunca he tenido contacto con él previo o posterior a esa reunión en mi despacho".

Rojas dijo que no sabía nada sobre las investigaciones que había contra este sujeto pues todo se conversó en el marco de los proyectos que quería promover, pero luego de eso no hubo más enlaces.

Pese a que son oriundos de la misma zona de Sarapiquí, asegura que no tuvo nunca relación con él, pese a que reconoció que, si conocía a su papá, con quien en vida tuvo alguna relación.

"No sabía que él era de Sarapiquí. El día de la reunión sí me dijo que era hijo de un señor que yo conocí que ya murió hace tiempo, pero le dije que no sabía que era hijo de ese señor. Yo sí soy de Sarapiquí pero nunca lo había visto, al papá sí, no teníamos amistad pero sí lo conocía", relató.

Pedro Rojas Guzman PLN

Pedro Rojas Guzmán, PLN

Sospechosos confirmó visitas

El propio sospechoso dijo a CR Hoy que sí visitó a estos tres diputados en sus despachos legislativos. No obstante, se negó a conceder una entrevista y aseguró que no estaba vinculado con ningún caso de crimen organizado.

Dos fuentes judiciales adicionales, distintas a la primera, confirmaron que Liu también fue mencionado en investigaciones de otros delitos en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Sin embargo, él no figuraba como imputado directo, sino que aparecía en menciones relacionadas con negocios junto a los acusados principales.

Reunión fuera de la Asamblea

A las visitas con diputados se suma un encuentro fuera de la Asamblea Legislativa con una diputada que participó en una actividad comunitaria en Guanacaste.

Johanna Obando Bonilla estuvo en Tilarán el 23 de enero de 2023. Allí conoció a Liu en una reunión en la que participaron tres líderes comunales de la zona, entre ellos el sospechoso. Precisamente, Liu es vecino del cantón y desarrolla varios negocios en sus propiedades.

La reunión se realizó en el marco de una mesa de trabajo sobre empleabilidad y emprendedurismo para mujeres, cuando Obando aún formaba parte de la fracción del PLP.

Obando reconoció que el señor se presentó como Bayron Liu y dijo ser representante comunal interesado en temas agropecuarios. No obstante, en el Registro Civil su nombre real es otro.

Además, aseguró que la única vez que conversó por WhatsApp con esta persona en mayo del 2024, fue cuando él la invitó a participar en un foro sobre cáñamo, en el que estarían los legisladores Vargas y Morales. Aunque en un inicio confirmó su asistencia, finalmente no acudió al evento.

"Lo conocí en una actividad pública y comunal en enero del 2023 en Tilarán donde se habla de diferentes temas como emprendedurismo para mujeres y empleabilidad y problemática propia del cantón. Posteriormente en un mensaje él me indica que tienen un emprendimiento agro que generaría empleo en la zona de Tilarán, me parece que era de cáñamo, yo no conozco de ese tema por lo cual no le di mayor seguimiento a esto. El último mensaje en el que interactué con él fue en mayo del 2024 cuando me invita a un foro, pero yo no pude asistir, esa fue la última comunicación que tuve con esta persona".

Liu está inmerso en proyectos de promoción del cáñamo, especializada también en el cultivo de cannabis medicinal. La página web del proyecto ofrece producción y consultoría, así como asesorías en cumplimientos normativos, con sede en Alajuela.

Reunión de Liu Paniagua con Johanna ObandoReunión de Liu con Johanna Obando

Comentarios
0 comentarios