Logo

Suplementos nutricionales: cómo usarlos y en qué condiciones

Experta aclara que no sustituyen la comida.

Por Ambar Segura | 24 de Abr. 2024 | 5:11 am

Imagen ilustrativa

De acuerdo con especialistas, con la llegada de la pandemia las personas tomaron mayor conciencia de la importancia de fortalecer el sistema inmunológico y mantener un estilo de vida sano.

Por esto, aseguran que ha aumentado la tendencia de consumir suplementos nutricionales. Estos son productos que pueden contener vitaminas, minerales, aminoácidos, entre otros.

De igual manera, pretenden complementar algún componente de los alimentos y platillos que se ingieren a diario, ya que hay personas que no obtienen la cantidad de nutrientes necesarios.

La Dra. Ana Ávila, nutricionista, explicó que existen varios beneficios al consumir este tipo de productos.

Primero hay que aclarar que un suplemento no sustituye una comida, sino que estos están destinados para ayudar a cubrir deficiencias nutricionales que pueden surgir en nuestra dieta diaria. Por ejemplo, un adulto debería consumir entre 40 y 60 gramos de proteína al día, podría pasar que a alguien se le dificulte llegar a esa cantidad, por lo que un suplemento como batido de proteína podría ayudar.

Según la nutricionista, entre los beneficios que podría tener la ingesta de suplementos se encuentran:

  • Cubrir deficiencias nutricionales: pueden ayudar a llenar los vacíos nutricionales en la dieta, asegurando que se reciban los nutrientes necesarios para mantenerse saludable.
  • Apoyar la salud óptima: proporcionan nutrientes clave que pueden estar ausentes en la dieta, promoviendo así la salud cardiovascular, cerebral y general.
  • Mejorar el rendimiento deportivo: para atletas y personas activas, los suplementos alimenticios pueden optimizar el crecimiento muscular, la fuerza y la resistencia, facilitando la recuperación después del ejercicio.
  • Promover la salud digestiva: algunos suplementos pueden apoyar el equilibrio saludable de bacterias en el intestino, facilitando una digestión eficiente y una absorción de nutrientes favorable.
  • Apoyar al sistema inmunológico: los suplementos pueden contribuir a mantener la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades e infecciones.
  • Fomentar la salud ósea y articular: algunos pueden contribuir a la salud, reduciendo el riesgo de osteoporosis, fracturas y problemas articulares relacionados con la edad.

Ávila resalta la importancia de contar con el acompañamiento de un experto en nutrición a la hora de incluir suplementos a la dieta.

Cualquier cambio o medida que tomemos debe ser de la mano del nutricionista. Cada persona es diferente y, por ende, la forma de alimentarse o necesidades varían.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO