Sujeto vinculado a partido chavista contactó a empresario para sacarle información sobre diputados: Vea los mensajes
Pantallazos de una conversación entre un supuesto funcionario del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y miembro del partido con el que el chavismo pretende continuar en el poder, dejan en evidencia que usó una cuenta trol en Facebook para comunicarse con José Luis Liu Paniagua, supuesto empresario del cáñamo que se reunió con varios diputados en el Congreso y fue investigado por legitimación de capitales.
CR Hoy tuvo acceso a esos pantallazos en los cuales se evidencia la conversación entre Liu y esta persona, quien se identificó como Elías Sequeira, pero utilizaba el perfil "Costa Rica Libre Corruptos", desde el cual se publican mensajes en apoyo al gobierno de Rodrigo Chaves Robles y a la candidatura de Laura Fernández.
Sequeira inició la conversación preguntándole al empresario del cáñamo cómo se llamaba, pues en su perfil aparecía con el nombre BJ Liu. Ante la negativa del investigado a revelar su identidad, el usuario le dijo que solo "quería saber algo" y, de inmediato, le envió un audio en el que manifestaba:
"Disculpe caballero, me disculpa por el BJ, es que no sé su nombre. Mi nombre es Elías Sequeira, es que quería saber cómo me puedo asociar a la cooperativa de cáñamo".
Liu le respondió preguntándole si contaba con algún espacio para el cultivo de cáñamo industrial. Sequeira, por su parte, consultó cuál era el aporte de capital necesario para integrarse y si tenía relación de amistad con diputados, haciendo alusión a las fotos que Liu publicaba en sus redes sociales durante sus visitas a la Asamblea Legislativa, sobre las cuales CR Hoy ha informado desde la semana pasada.
El empresario le indicó que debía enviar la información a un correo electrónico específico y le explicó con quién debía comunicarse. Sin embargo, el usuario del perfil trol aseguró ser funcionario del ICE y le pidió que no lo denunciara por hacer política. La conversación continuó en los siguientes términos:
- Liu: "No sabía que usted hace política".
- Sequeira: "Comparto mucho partido pueblo soberano (sic)".
- Liu: "No es un tema que me incomode".
- Sequeira: "Excelente. Por ahí te vi en la Asamblea".
- Liu: "Sí, impulsando proyectos de cáñamo".
- Sequeira: "Excelente".
- Liu: "Cuando la gente sepa y se eduque con esto, se van a dar cuenta de la oportunidad económica".
- Sequeira: "Correcto. Por ahí vi fotos con varios diputados. Con los diputados es difícil si no hay lazos de amistad".
- Liu: "Sí, unos son amigos de infancia y otros conocidos en el camino".
- Sequeira: "En serio. Eso es muy importante. Creo que diputada Obando (sic). Otro vi por ahí".
- Liu: "Pero no soy muy politiquero, mejor sigamos con el tema del cáñamo".
- Sequeira: "Tranquilo. El viernes te envié mi correo. Cualquier cosa me dejas WhatsApp para dejarte el plano".
- Liu: "Saludos. Ah ok".
Visitas al Congreso
José Luis Liu Paniagua visitó los despachos de tres diputados de la República mientras era investigado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público por legitimación de capitales.
A finales del año pasado, la Fiscalía solicitó al Tribunal Penal de San José desestimar la causa por falta de pruebas.
La investigación se abrió debido a que se recibió una denuncia anónima en el Centro de Información Confidencial del OIJ en la que se indicaba que Liu había financiado las campañas electorales de los diputados Luis Diego Vargas y Johanna Obando con dinero traído desde Colombia y vinculado con el crimen organizado. Sin embargo, tras una investigación de más de una año, el OIJ no encontró indicios de que Liu hubiera financiado las campañas o de que se cometiera un ilícito.
"Por otra parte, bajo el supuesto que fue denunciado en cuanto a que, los recursos ilícitos provenían de Bogotá, Colombia, se debe recordar que la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial, al indagar sobre los movimientos migratorios del señor José Luis Liu Paniagua durante el periodo 2011 a 2023, acreditó que su primer viaje a Colombia fue en julio de 2022, con lo cual no sería factible señalar que el viaje tendría por objeto el transporte de fondos ilícitos para destinarlos al financiamiento del partido político Liberal Progresista o a los dos denunciados, ya que cuatro meses antes de ese viaje, específicamente el 4 de febrero de 2022, se celebraron las elecciones presidenciales en Costa Rica para elegir al presidente de la República, vicepresidentes y a quienes conformarían la Asamblea Legislativa, y mediante dicho proceso, el señor Luis Diego Vargas Rodríguez y la señora Johana Obando Bonilla resultaron electos como diputados de la República por el Partido Liberal Progresista, para el período constitucional 2022-2026", señala el informe.
Durante esas investigaciones, Liu visitó dos veces el despacho del diputado Luis Diego Vargas; una vez el del oficialista Manuel Morales; y, en otra ocasión, el del liberacionista Pedro Rojas.
Todos los diputados justificaron esos encuentros como parte de las propuestas que el empresario presentaba para desarrollar proyectos de cáñamo en el país.
Además, la legisladora Johanna Obando sostuvo un encuentro con él y otros líderes comunales en Tilarán, en el marco de una mesa de trabajo sobre empleabilidad y emprendimiento para mujeres.
Morales admitió que recibió a Liu junto a dos inversionistas estadounidenses provenientes de California. Uno de ellos es Oliver Romano, quien, según sus perfiles profesionales en internet, se dedica al cultivo de cannabis y a la venta de productos derivados en Estados Unidos, en estados donde la comercialización de esta droga está legalizada.
Lo acompañaba su pareja, una mujer llamada Catic Medina, quien también participa en ese negocio en varias ciudades norteamericanas.
El registro de seguridad de la Asamblea Legislativa indica que el 2 de octubre de 2023, los tres coordinaron su ingreso con una de las asesoras de Morales, quien los acompañó hasta el despacho.