Talleres mecánicos y contrabando de cigarros: las nuevas formas del narco para lavar dinero
También hay actividades ya conocidas como la comercialización de caballos y ganado en subastas, la venta de vehículos y la adquisición de bienes inmuebles
El narcotráfico y el lavado de dinero son dos caras de un mismo crimen, ya que implican una serie de actividades destinadas al ocultamiento, uso y transformación del dinero que los grupos criminales obtienen de actividades ilícitas para introducirlo en la economía lícita.
Los grupos criminales han adoptado diversas formas para mover capital económico, mediante actividades ya conocidas como la comercialización de caballos y ganado en subastas, la venta de vehículos y la adquisición de bienes inmuebles.
Sin embargo, las autoridades también han empezado a notar nuevas formas de lavado de dinero, tales como talleres mecánicos, enderezado y pintura, así como el contrabando de cigarros.
Estos detalles fueron dados a conocer por el fiscal adjunto Mauricio Boraschi, a raíz del caso "Pana", que trascendió el pasado 29 de julio. En dicha intervención, la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizó 22 allanamientos para desarticular a un grupo investigado por lavado de dinero mediante diversos negocios en Pérez Zeledón y otras comunidades de la Zona Sur.
El fiscal detalló que, por ejemplo, en la investigación del caso "Pana", el líder criminal inscribió poco más de 10 propiedades y otros bienes valorados en ₡1.000 millones, así como una inversión millonaria en ganado y caballos. Esto evidenció el acelerado crecimiento patrimonial que estaban experimentando.
Contrabando de cigarros y talleres mecánicos
Los talleres mecánicos se han convertido en una actividad emergente para el lavado de dinero. Además, se han identificado otros tipos de negocios, como farmacias y cadenas de venta de celulares o dispositivos electrónicos.
Gente que de pronto ha tenido un tallercito, y aparece a los 100 metros un taller de enderezado y pintura inmenso, con mucha capacidad económica, precios muy cómodos, casi al costo. De pronto la competencia económica se vuelve desigual, desfavorable para los negocios lícitos, explicó Boraschi.
El fiscal adjunto también indicó a CR Hoy que "efectivamente existe una vinculación de grupos criminales con el tema del contrabando de cigarros".
Según su explicación, ya se sabe que el mercado ilegal de cigarros ha comenzado a financiar las operaciones de diferentes grupos criminales, dado que genera un flujo importante de efectivo que entra diariamente.
Los cigarrillos ingresan ilegalmente a Costa Rica desde China, aunque también provienen de otras regiones, como Sudamérica o México.
Boraschi advirtió, además, sobre los riesgos para la salud de las personas que consumen este tipo de productos de contrabando.
Es todo un tema donde, básicamente, no solo se causa un daño importante al fisco, sino que también representa un grave peligro para la salud de quienes los consumen, puntualizó.
El fiscal aseguró que diferentes líneas de investigación han detectado que grupos ligados al narcotráfico utilizan esos negocios para financiar sus operaciones, convirtiéndose en su "caja chica".
Cortar los modelos de financiamiento
Mauricio Boraschi explicó que, desde el Ministerio Público, las investigaciones relacionadas con narcotráfico y lavado de dinero están dirigidas a afectar la estructura económica de las organizaciones criminales, que es su columna vertebral.
Esto, porque se ha identificado que es una forma efectiva de desarticular estas estructuras. A diferencia de las detenciones, las organizaciones tienen una alta capacidad de reemplazo de sus miembros capturados, con listas de personas listas para asumir esos puestos.
Por eso es más efectivo cortar las fuentes de ingreso económico. El fiscal recalcó la necesidad de ejercer controles sobre ciertas actividades que permiten introducir dinero sucio con facilidad en la economía nacional.
Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), ha reiterado en varias ocasiones esa misma necesidad. El jerarca también ha advertido sobre el uso recurrente de las subastas para el lavado de dinero.
Dineros sucios en campañas electorales
En el episodio de Voces MP, Boraschi también alertó que el Ministerio Público ya advirtió que las campañas políticas, de cara a las elecciones de 2026, podrían estar en riesgo de ser contaminadas con dineros ilícitos.
Esto podría darse mediante la compra de bonos de deuda política. Por ello, mantienen una vigilancia constante ante cualquier irregularidad en el financiamiento que reciban los partidos que aspiren a cargos en la Asamblea Legislativa o en la Presidencia de la República.
Sí es una preocupación, y no solo aquí, es en el mundo entero, donde las campañas políticas son mecanismos que, si no se tienen los cuidados, controles y organismos que supervisen el proceso electoral, existe el grave riesgo de que dineros sucios lleguen a financiarlas con doble propósito: por lavado de dinero o para lograr que personas vinculadas a grupos delictivos obtengan puestos de elección popular, indicó el fiscal adjunto.

Extraditable utilizó modelo de talleres mecánicos para lavar dinero
El uso de talleres mecánicos es un modelo que comienza a tomar fuerza dentro del crimen organizado. Uno de los casos más recientes es el de Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, el tercer costarricense detenido para su eventual extradición a Estados Unidos, a solicitud de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Este sujeto, de 46 años, fue detenido en el marco del caso Venus y es señalado como uno de los tres cabecillas de una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales ilícitos mediante actividades como bienes raíces, subastas ganaderas, venta de automóviles, operación de canchas deportivas y talleres mecánicos.
Entre los bienes de Álvarez Alfaro figura una empresa automotriz llamada Corporación Megadiesel, dedicada a la reparación de sistemas de inyección diésel y gasolina.
La compañía, que opera desde 2008, tiene sedes en San José, Alajuela y Guanacaste. Según su sitio web, ofrece también asistencia en carretera, escaneo de vehículos, reparaciones y otros servicios de mecánica automotriz. Su sede principal se ubica en San Sebastián, al sur de la capital, y cuenta además con presencia en San Carlos (Zona Norte) y Liberia, en Guanacaste.