Talud en Cartago requerirá de solución definitiva para evitar más caída de material
Las autoridades deberán buscar una solución definitiva para evitar más caída de material en el talud que tuvo un desprendimiento de tierra el fin de semana anterior en la carretera a Cartago.
El derrumbe se presentó bajo los carriles que se dirigen hacia Cartago, antes de la intersección de Taras.
La alerta sobre este desprendimiento la dieron oficiales municipales de Cartago en la tarde del domingo 12 de octubre mientras realizaban un recorrido. Los funcionarios observaron caída de tierra en ese sitio, por lo que avisaron a la Municipalidad local y, posteriormente, al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Este pared de tierra debía ser removida antes de que finalizaran los trabajos en el proyecto de Taras-La Lima. El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica había hecho una advertencia sobre riesgos en ese talud, la cual no fue atendida.
Ahora, ante la caída inesperada de material debido a las lluvias, las autoridades evalúan la zona para buscar una solución definitiva.
"Se iban a dedicar el día de hoy (lunes 13) a ver cómo se puede resolver esa situación y no presentar más riesgo. Estamos interesados en que este proyecto termine, esperamos que sea este año, con los requisitos de calidad suficientes", comentó a CR Hoy el alcalde de Cartago, Mario Redondo.
El Lanamme había recomendado en julio tomar medidas preventivas en ese talud. Entre esas están colocar sistemas de canalización de aguas y una cobertura para frenar la erosión y el riesgo de deslizamiento.
Lo primero que se deberá hacer es una labor de limpieza. Aún se desconoce si se retirará toda la pared de tierra que se ubica en ese lugar. No obstante, se desconoce el plazo que tomarán estas acciones.
"Deben hacer previsiones para que el resto de material que no cayó no sorprenda a nadie que vaya circulando por ahí", agregó Redondo.
CR Hoy consultó al MOPT cuál es el diagnóstico que se tiene del sitio y las soluciones que se evalúan. La gestión sigue en trámite.
Preventivamente, en el lado izquierdo de los carriles inferiores, en dirección a San José, se colocaron vallas para evitar que el material que caiga obstruya el paso de vehículos.
Redondo indicó que las autoridades le aseguraron que este desprendimiento no significará otro atraso en la entrega final de Taras-La Lima. Este proyecto concluirá en diciembre o los primeros meses del 2026.
Tanto el Lanamme como el MOPT coincidieron en que este talud no representa un riesgo estructural ni inestabilidad geotécnica para los carriles superiores. Esto se debe a que existe una viga y pilotes de concreto que sostienen ese tramo y la tierra suelta está en la parte externa de ese conjunto de pilotes.