Logo

Tarjeta de pago exclusiva para buses podría estar a finales de año: Esto es lo que se sabe

Por Francisco Ruiz | 9 de Sep. 2025 | 5:32 am

Tener una tarjeta prepago exclusiva para el transporte público en Costa Rica está más cerca de ser una realidad, luego de más de tres años de que el pago electrónico hizo su debut en varias rutas de buses de San José.

Desde entonces, los usuarios pueden pagar con tarjetas de crédito o débito, así como dispositivos como celulares o relojes. No obstante, otros pasajeros se mantienen fieles al efectivo debido a que, entre otras razones, desconfían de usar sus tarjetas personales en los buses.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) está coordinando la creación de una tarjeta prepago exclusiva para buses y tren, de la cual ya hay varios detalles que la institución adelantó a CR Hoy. Al menos una entidad bancaria podría tenerla lista a finales de año.

Tarjeta prepago

La característica más importante es que esta tarjeta, que se llamará Monedero Sinpe-TP (siglas de Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público), estará ligada a un banco.

La tarjeta tendrá las mismas características de una tarjeta de débito estándar, pues el usuario que la solicite dispondrá automáticamente de una cuenta bancaria asociada. La única diferencia es que se utilizará exclusivamente para pagar el transporte público.

Esto significa que, si una persona está fuera del sistema bancario y desea usar esta tarjeta, solicitarla será una forma de bancarizarse.

En otros países, las tarjetas de transporte público funcionan en una red propia, independientemente de los bancos. En esos casos, llamados técnicamente como sistemas cerrados, las recargas se alojan en la propia tarjeta.

Sin embargo, el BCCR justifica este cambio por costos de gestión y para evitar que la industria del transporte asuma costos y riesgos.

"Se da para lograr mayor eficiencia y facilidad de uso para el usuario, ya que los sistemas cerrados reportan costos de gestión significativamente superiores, del orden de 300% a 400% más caros, esto porque cuando la propia industria del transporte tenía que hacer disponible una tarjeta exclusiva debía crear toda una red de miles de puntos de venta donde adquirir y recargar dichas tarjetas, lo cual tiene altos costos, requiere una gran logística para la instalación y mantenimiento", explicó la División de Sistemas de Pagos del Banco.

El BCCR está trabajando junto con los bancos Nacional, de Costa Rica y Popular para que preparen sus infraestructuras tecnológicas y de comercialización. Estos bancos ofrecerán las tarjetas recargables en sus corresponsales financieros: puntos Tucán, BN Servicios y Puntos BP.

No obstante, la tarjeta podrá ser emitida por cualquier entidad financiera que cuente con redes de distribución en el país, bajo cualquier marca internacional de tarjetas.

La tarjeta de transporte público se entregará con un número de Sinpe Móvil para que sea recargada por este medio.

También llevará un número de cuenta asociada a la tarjeta para que sea recargable por cualquier otro mecanismo interbancario disponible, como una transferencia.

El costo de la tarjeta será de ₡5.000, preliminarmente, aunque este monto será consumible en su mayoría.

Lanzamiento

La tarjeta aún no tiene una fecha establecida de lanzamiento.

El principal pendiente es que los tres bancos públicos definan sus propias fechas de puesta en marcha de este mecanismo de pago.

Se tiene previsto que al menos una entidad esté preparada para colocar el Monedero Sinpe-TP para finales de este año. A partir de este momento empezarán planes pilotos controlados en algunas rutas.

Esta tarjeta se inscribe dentro del plan mayor de pago electrónico y sectorización de buses en San José, aunque este sistema de transporte tampoco tiene una fecha clara de arranque.

Con esta tarjeta, el BCCR espera incluir al 8% de la población que está fuera del sistema bancario. Esto es necesario como paso previo para que el transporte público elimine el efectivo como forma de pago.

Actualmente se discute en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que propone justamente eliminar el pago en efectivo en el transporte público.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO