Logo

TEC incorpora robot colaborativo único en su tipo a nivel universitario

Dispositivo automatizado marca un hito en la formación de electromecánicos en Costa Rica.

Por Marión Briancesco | 14 de May. 2025 | 7:44 am

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) se convirtió en la primera universidad del mundo en contar con un robot colaborativo (COBOT) instalado en un torno de producción como parte de su formación académica. Se trata de una incorporación que busca acercar a los estudiantes a las tecnologías más utilizadas en los procesos de manufactura avanzada.

El equipo fue suministrado por la empresa costarricense COPRE, y estará al servicio de estudiantes de la carrera de Mantenimiento Industrial de la Escuela de Ingeniería Electromecánica. El COBOT, modelo CC-10F, imita en un 90% el movimiento del brazo humano y automatiza tareas como la sujeción y mecanizado de piezas, procesos comunes en industrias como la metalmecánica, médica, electrónica y aeroespacial.

“Este es el primer modelo de COBOT, CC-10F, instalado en un laboratorio experimental universitario, marcando un antes y un después en la formación académica. El conocer y saber utilizar equipos de esta clase se convierten en oportunidades que cambian la vida y que sitúan a los estudiantes en un lugar privilegiado en términos de educación y exposición, pues tendrán experiencia real con tecnología de vanguardia que se utiliza en la fabricación y la manufactura industrial moderna”, comentó Jeff Starzec, gerente de ventas de ingeniería de Mazak Corporation, compañía responsable del diseño y construcción del COBOT.

Starzec también subrayó el potencial de esta tecnología para diversas aplicaciones en Costa Rica, como programación de máquinas y robots, diseño y prototipado de piezas y dispositivos para la industria y proyectos estudiantiles, automatización, manufactura avanzada, selección de materiales, así como enfoques especiales en industria, agricultura, el turismo y el ocio.

El COBOT permite una serie de funciones prácticas para el entrenamiento de estudiantes:

  • Automatiza la carga y descarga de piezas, aumentando la eficiencia del proceso.
  • Reduce la carga de tareas repetitivas, permitiendo al personal enfocarse en labores más complejas.
  • Ofrece programación flexible, útil para simular distintos escenarios industriales.
  • Realiza inspección en tiempo real, apoyando procesos de control de calidad.

A diferencia de otros robots industriales, este modelo puede operar de forma segura junto a personas, lo que lo hace ideal para contextos de aprendizaje y producción colaborativa.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO