Logo

5G requerirá un nuevo perfil de profesionales

Por Erick Murillo | 22 de Ago. 2022 | 11:55 pm

(CRHoy.com).-La llegada al país de redes 5G significará posiblemente el mayor cambio tecnológico de los últimos 15 años.

Y desde ya el mercado laboral también se alista para desarrollar los nuevos profesionales en materia telecomunicaciones de quinta generación.

Metaverso, realidad aumentada, carros autónomos, medidores inteligentes, cirugías remotas, ciudades inteligentes, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) son solo algunas de las innovaciones que impulsará 5G.

Aunque es una tecnología que se ve aún algo distante en Costa Rica, los expertos consideran que hay que irse preparando para el día que llegue, aunque se estima que se tomará al menos 2 años para licitar el espectro radioeléctrico y otro par más para instalar la infraestructura necesaria.

Para analizar el tema del provenir de las aplicaciones 5G, la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) organizó la actividad “Casos futuros de uso en Costa Rica y los profesionales necesarios para implementarlos”.

Sobre el tema, Daniel Barboza, administrador de empresas con énfasis en tecnología, dijo durante la actividad que “Costa Rica requiere iniciar con la implementación de 5G para aprovechar el desarrollo de esta tecnología; es importante que la población se prepare profesionalmente en áreas STEM para lograr una implementación y desarrollo de 5G”, recomienda el especialista, recordando que Costa Rica sigue atrasado en esta materia con relación a otros países de la OCDE.

Pero no solo se requerirá capital humano especializado por ejemplo, en colocación de radiobases, que es solo uno de los elementos en el ecosistema de quinta generación, también se necesitará personal enfocado en colocación de redes de fibra óptica y ductería.

Eso en la parte de la red física, en el área lógica se ocupará técnicos para desarrollo de aplicaciones, mantenimiento de la calidad y disponibilidad del servicio y velar por la seguridad de los enlaces.

Pero también se van a necesitar profesionales en áreas como IoT, inteligencia artificial y big data, solo por mencionar algunas carreras.

La academia se prepara

En este campo, la academia se está preparando desde ya para la eventual llegada de las nuevas redes.

Por ejemplo, el Instituto Tecnológico de Especializaciones y Capacitaciones (Intec) imparte el Programa Especialista del Mercado Regulación de las Telecomunicaciones, con grado de especialista.

En el mismo se analizan asuntos como el nuevo régimen legal de las telecomunicaciones en el país, el nuevo marco regulatorio sectorial que habilitó la apertura del sector, el régimen de las políticas públicas, así como el papel del organismo regulador y sus competencias.

De igual manera, ante el cambio de condiciones de mercado que significará 5G, el programa incluye el régimen de acceso e interconexión de redes y competencia del sector y las bandas de frecuencias candidatas para servicios de quinta generación, sus aspectos técnicos, mecanismo de licitación y la provisión de servicios para Internet de las Cosas y ciudades inteligentes.

En tanto, la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de Universidad Fidélitas se enfoca en la  industria 4.0 donde los graduados tienen oportunidades laborales en empresas proveedoras de Internet, telefonía fija, móvil e loT y robótica,  entre otras.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO