Abren maestría en ciberseguridad industrial en la UNA de Guanacaste
La Universidad Nacional (UNA) anunció la apertura de la maestría profesional en ciberseguridad industrial (Macibi), en su Sede Regional Chorotega en Nicoya.
Este programa lo aprobó el Consejo Nacional de Rectores (Conare) el pasado 28 de enero, como parte de un esfuerzo por fortalecer la formación de profesionales en el campo de la ciberseguridad y responder a las crecientes amenazas cibernéticas que enfrenta el país.
Edgar Vega, vicedecano de la Sede Regional Chorotega, explica que este programa no solo amplía la oferta académica, sino que contribuye a formar profesionales altamente capacitados en un área crítica para el país.
“Es un logro que refleja el compromiso de nuestra universidad con la excelencia académica y la respuesta a las necesidades actuales del mercado laboral y la industria tecnológica”, afirmó.
Enfoque especializado
La Macibi tiene un enfoque especializado en la protección de infraestructuras críticas y sistemas de control industrial, un área que ha cobrado relevancia en los últimos años debido al aumento de ciberataques en Costa Rica y la región.
El programa integra conocimientos sobre normativas internacionales, técnicas avanzadas de respuesta a incidentes y seguridad en entornos industriales.
“La ciberseguridad industrial es un tema de relevancia global que requiere un enfoque multidisciplinario y cooperación internacional. Este programa está diseñado para formar profesionales que comprendan y aborden los desafíos de la ciberseguridad en un mundo cada vez más digitalizado y conectado”, añadió Vega Briceño.
Otro de los objetivos de la maestría es fortalecer la seguridad nacional y económica del país, pues busca proteger infraestructuras críticas en sectores clave como energía, manufactura y servicios públicos. Se busca que la formación de personal en esta área reducirá los riesgos de ciberataques y mejorará la resiliencia digital del país y la seguridad cibernética.
El programa también contempla la posibilidad de establecer colaboraciones internacionales con organismos como el Centro de Ciberseguridad Industrial de España, con lo que se procura acceder a conocimientos y prácticas en el campo.
La maestría está dirigida a profesionales técnicos y gerentes del sector público y privado en áreas como informática, ciencias de la computación, ingeniería electrónica, auditoría de sistemas informáticos y ciberseguridad. También está orientada para graduados recientes de carreras afines que deseen especializarse en ciberseguridad industrial.
Los interesados en registrarse en la maestría pueden acceder al formulario aquí.