Logo

Cableras flexibilizarán pagos para suscriptores desempleados

Por Javier Paniagua | 27 de Mar. 2020 | 6:27 pm

(CRHoy.com).- Las cableras del país también se sumaron a flexibilizar el cobro de sus servicios a clientes que se quedaron desempleados tras el agresivo impacto de la emergencia por COVID-19 que enfrenta el país.

En Cabletica, por un periodo de 3 meses, los clientes que queden desempleados por esta emergencia pagarán solo 9.990 por el mismo servicio que tienen contratado. La medida aplica en todos los paquetes y velocidades de Internet.

Según los representantes de la empresa, el beneficio es de hasta un 80% en el precio de la factura y aplicará para aquellos clientes que mantengan un contrato mayor a 6 meses y que presenten la carta de desvinculación laboral, fechada entre el 15 de marzo y 30 de abril.

De acuerdo con José Navarro, gerente general de Cabletica este beneficio podrá alcanzar a más de 2 mil suscriptores. 

Por su parte, la empresa Telecable comunicó que dará acompañamiento para realizar arreglos de pago, analizando cada caso en particular de acuerdo con su historial de pagos, así como la situación laboral que enfrenta al abonado, con el objetivo de evitar la desconexión del servicio.

Para aplicar al arreglo, se constatará el estatus laboral de quien contrató el servicio, según Telecable. Además mantendrán las tarifas a todos los clientes que se les duplicó gratuitamente la velocidad en los planes de Internet Residencial desde diciembre anterior.

Por su parte la estatal kölbi  no ahondó en beneficios exclusivos para clientes que se quedaron sin empleo, sin embargo, como opción para apoyar el teletrabajo y estudio desde el hogar, se incrementó la velocidad de Internet  hasta 50 Mbps, durante 30 días naturales a partir del 13 de marzo pasado, de manera automática y sin costo adicional.

"Esta medida  beneficia a los clientes actuales del segmento Hogar y Pymes, que tienen sus servicios fijos de Internet instalados en la red de fibra óptica y que cuentan con velocidades iguales o menores a 30 Mbps", detalló Isaac Vargas, jefe a.i. Unidad Productos y Servicios, Gerencia de Telecomunicaciones en la respuesta ofrecida tras la consulta de CRHoy.com

Por su parte José Daniel Gómez, gerente general Tigo Costa Rica informó que están "abocados a implementar las medidas necesarias para garantizar la oferta de estos servicios, de manera continua y estable", sin precisar en algunas medidas para beneficiar a sus suscriptores.

"Trabajamos intensamente para que, en esta coyuntura, el país siga funcionando y todas las personas tengan acceso al teletrabajo, la salud, el estudio, la información y el entretenimiento, mediante vías digitales", añadió Gómez.

Además el funcionario de dicha cablera están adecuando todas las medidas para garantizar el trabajo de 500 empleados que mantienen en la compañía. 

Claro TV indicó que se implementaron políticas de pago y suspensión de cobro flexibles para apoyar a los usuarios durante estos meses.

"Los usuarios pueden solicitar sus gestiones o realizar consultas por cualquiera de nuestros portales de autogestión o canales oficiales", explicó Carolina Sánchez, vocera de Claro.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO