Logo

Ciberataques contra el país aumentaron un 65% este año

Por Erick Murillo | 21 de Dic. 2020 | 7:06 pm

(CRHoy.com).-Durante el segundo semestre del año el país ha experimentado un aumento en la cantidad de ciberataques.

Según estadísticas del Threat Intelligence Reporte de Check Point, socio de Soluciones Seguras, Costa Rica pasó de contabilizar 341 ataques a organizaciones por semana en junio, a cerrar el mes de noviembre con 525 ataques semanales.

Esto significa un crecimiento de alrededor de 65%, en cifras que miden la tendencia en los últimos 6 meses y es mayor al promedio de 510 ataques a nivel global.

Nuevos ataques a partir de la pandemia como la doble extorsión a través de Ramsonware o el desarrollo de familias de malware en botnets, así como el uso de técnicas tradicionales como phishing que aprovechan modelos de trabajo remoto y educación en línea, por ejemplo, son claves para explicar este aumento.

"El COVID-19 seguirá impactando nuestras vidas y la forma en cómo trabajamos, ya que nos dejó también una ciberpandemia con ataques más sofisticados y que nos obligan a replantear cómo interactuamos en el ecosistema digital para evitar perder control de nuestros datos y nuestros sistemas corporativos", explica Joey Milgram, gerente general de Soluciones Seguras Costa Rica.

Entre los malware que fueron más utilizados por los ciberdelincuentes para atacar organizaciones costarricenses se encuentran AgentTesla que funciona como un registrador de teclas y un ladrón de contraseñas y Mirai, un conocido malware de Internet de las Cosas (IoT) que rastrea dispositivos IoT vulnerables, como cámaras web, módems y enrutadores y los convierte en bots.

Otros malware incluyen FritzFrog que suele dirigirse a entidades gubernamentales y Formbook que busca recolectar credenciales de navegadores Web.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO