Logo

Dueño de Radio Sinfonola: “He pasado días muy difíciles buscando una solución”

Por Camila Castro | 25 de Nov. 2025 | 2:05 am

Una de las emisoras que dejará de transmitir tras no participar en la subasta de bandas de radio y televisión organizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) es Radio Sinfonola.

Esta estación, que ha acompañado a generaciones enteras en distintos momentos de la vida, tomó una decisión que su propio dueño, Carlos Lafuente, definió como "hablar con la verdad", al reconocer que no podía asumir los costos que se avecinaban.

Lafuente explicó que una de las acciones que debieron tomar fue comunicar la realidad que atraviesan: "No tenemos la capacidad de hacerle frente. Lo que hicimos fue confesar nuestra realidad a la gente: no podemos cubrir esos montos exorbitantes y, si persiste la intención de cobrarlos, no podemos trabajar más", declaró Lafuente a CR Hoy.

El empresario señaló que la ley vigente establece que quienes han respetado los reglamentos en los que se otorgó la concesión tienen derecho a solicitar una prórroga de 18 meses; trámite que la emisora efectuó y por el cual obtuvo un dictamen favorable.

"Lo que pasa es que hay 20 o 22 emisoras que tienen un dictamen negativo de acuerdo con las disposiciones legales; esas frecuencias pasan al poder del Estado y son las que el Estado podría sacar a concurso. Lo que no nos parece normal es que estén sacando a concurso todas: las que podían y las que no podían. Ahí está el detalle", mencionó el dueño de la radio, que ha estado al aire por casi 60 años.

Para Lafuente, la situación dista de ser justa, pues después de tantos años de trabajo en estricto apego a la ley, afirma que se ven obligados a cerrar por razones que escapan a su control.

Considera que deberían tomarse en cuenta otros aspectos, además de los económicos, como respetar las disposiciones legales relacionadas con ser costarricense y operar como una empresa de radiodifusión.

El propietario también señaló que Sutel debió realizar una evaluación más proporcional para definir los impuestos según los ingresos y características de cada emisora: "Se tuvo que hacer una evaluación para poner un impuesto a las empresas sin que este las afectara", indicó.

Yo no creo que el señor presidente, que es economista, haya sugerido esos números; él sabe que no se le pueden pedir peras al olmo. Lo que me parece que está prevaleciendo es que Sutel no ha hecho una separación absolutamente necesaria. Yo siento que, de alguna forma, están confundiendo números, añadió.

Una de las mayores preocupaciones dentro de la empresa es el impacto que tendría la salida del aire en sus colaboradores.

Señalan que muchas personas han trabajado con ellos durante décadas y que deben ser liquidadas aun cuando tienen familias y responsabilidades importantes.

El personal, cuando tiene mucho tiempo y ha sido leal a la empresa, ya no son empleados: son nuestra familia, así los sentimos. Somos conscientes de que la preocupación y la incertidumbre también los abruma. Tienen su familia, sus compromisos y sus cosas; y, al igual que nosotros, no tienen ningún pecado que pagar frente al Estado. Hemos sido fieles cumplidores de las disposiciones legales, expresó Lafuente.

El dueño de la emisora enfatizó que una de las principales pérdidas para Costa Rica sería la desaparición de un espacio de expresión para la comunidad, pues siempre han sido una radio abierta a colaborar, incluso brindando servicio a personas que no siempre pueden pagarlo: "Siempre hemos querido ser un medio de apoyo al buen quehacer de la sociedad costarricense. Le ayudamos a todo el que se pueda, sin ninguna otra intención. Nos complace servirle a la gente", afirmó.

Radio Sinfonola insiste en que no desea dejar de operar y que, si la Sala Constitucional les otorgara un respaldo, continuarían.

Ahora tengo una gran preocupación: ¿cómo le agradezco a la gente este apoyo tan exageradamente intenso? No sé cómo agradecerlo jamás. He pasado días muy difíciles buscando una solución que nos permitiera seguir operando, pero no hay ninguna. Si tenemos que cubrir esos montos, no podemos trabajar más, concluyó Lafuente.

La emisora publicó un comunicado oficial en el que responsabilizó al Gobierno de la República por su salida del aire y, mediante un mensaje emotivo, confirmó que dejaría de transmitir.

Parece que fue ayer y ya casi se cumplen 60 años desde aquella hoy lejana mañana del 12 de mayo de 1966, cuando encendimos un modesto transmisor artesanal para acompañarle y serle útil a usted. Lamentablemente, y a pesar de ser una de las cinco emisoras que Costa Rica escucha, Radio Sinfonola es una pyme que no tiene la menor posibilidad de pagar los cientos de millones que el Gobierno del señor Chaves le cobra si quiere seguir trabajando. Así las cosas, la frecuencia 90.3 será para un capital extranjero, indicó la emisora en ese momento.

Comentarios
0 comentarios