Creador de Siri llama a Costa Rica a participar en innovación de tecnologías de IA
Adam Cheyer, el cofundador de Siri, hizo un llamado a las empresas nacionales a involucrarse de lleno en la ola de la Inteligencia Artificial (IA).
"Las compañías costarricenses deben participar en la innovación de tecnologías de IA", dijo durante la Conferencia Internacional El Futuro de la Inteligencia Artificial en los Negocios, organizada por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).
Esta es una entrevista exclusiva de Cheyer con CRHoy.com en la que habló del presente y el futuro de la tecnología.
Usted es el creador de Siri que fue adquirida por Apple, fue director de ingeniería del iPhone y ha hecho un gran aporte al mundo tecnológico y los dispositivos que usamos todos los días.
¿Pensó en el impacto tan grande que iban a tener sus creaciones en la vida cotidiana y el alcance que iba a llegar a tener?
Cuando empecé con Siri fue hace 30 años, en 1993, con la primera versión, tenía una gran expectativa de éxito, pero no estaba seguro si iba a suceder.
Con Apple, con la versión de Siri, logramos llegar a muchas personas y eso fue algo bueno.
Pero tenía un sueño muy grande, empezar una nueva compañía, lo intenté de nuevo y se la vendí a Samsung y eso estuvo muy bien.
Pero tengo un sueño aún más grande, un emprendedor como yo siempre busca con su producto que el mundo sea mejor y tratar una y otra vez de hacer lo mejor.
La IA generativa ha marcado un antes y un después en el mundo. ¿Cómo hacer que sea cada vez más fácil de usar y comprender mejor el comportamiento humano para volver la sociedad más productiva?
La IA generativa es una gran revolución y creo que va a ser tanto o más importante que la invención que la Web. Esta herramienta, toda empresa y toda persona va a estar utilizándola de alguna forma para realizar sus actividades.
La parte agradable para el usuario es que para poder utilizarla lo único que vamos a tener que saber es hablar en un idioma en particular, ya sea en español, inglés o francés; las herramientas en los próximos años van a mejorar la forma de usarse, serán más precisas y económicas para poder utilizar en nuestras actividades.
Usted es un agente mundial de cambio a través de change.org. ¿Cuánto impacto ha tenido esta plataforma para democratizar la toma de decisiones y los movimientos sociales?
Estoy muy orgulloso de haber iniciado change.org, pero no podía quedar solo en juntar una parte y otra, creo que esta plataforma es de gran valor y muy poderosa, le permite a todo el mundo identificar un problema, proponer una solución y después volver a poner en contacto a las personas para tratar de impulsar esa solución y aplicarla.
Si suficientes personas se involucran en la solución de un problema a través de las organizaciones, el gobierno, cuál es la solución correcta, creo que le da a todos una voz y hay victorias que se dan todos los días muy importantes.
¿Cree que podrá el ser humano llegar a comunicarse ya no a través de voz o movimiento, sino mediante los pensamientos?
Absolutamente creo que sí, es algo bastante aterrador por las posibles implicaciones, pero desde el punto de vista de la tecnología creo que sí va a suceder.
Con los implantes cocleares muchas personas han recibido cirugías cerebrales y ahora pueden escuchar e interpretan sonidos que no están siendo procesados por sus sentidos, podemos hacer eso, señales que se pueden comunicar de cerebro a cerebro.
¿Cuánto considera que marcó la partida de Steve Jobs al mundo de la tecnología y a la sociedad en general?
Steve Jobs fue un gran innovador y podía ver las diferentes partes de la tecnología, él no era el que inventaba las cosas, sino que las encontraba y se las daba al mundo de la forma correcta y con un toque de artista.
También desde mi punto de vista tenía un gran sentido de los valores, estaba haciendo el esfuerzo por hacer las cosas correctas y eso me encantaba de él.
Siempre va a haber grandes defensores de la tecnología y ahora nos toca defender esos valores, seguir aplicándolos en el mundo moderno.
Finalmente, ¿qué debería preocuparnos de la Inteligencia Artificial generativa?
Que sea una herramienta que pueda dispersar la desinformación en escalas masivas, la IA y la inteligencia humana debe servir para unirnos y no separarnos ni propagar la discordancia.
El mago de la tecnología
Además de ser el cofundador de Siri, Adam Cheyer creó Viv para Samsung, un asistente personal inteligente.
El emprendedor, futurista, conferencista y pionero en el campo de la Inteligencia Artificial, es miembro fundador de Change.org, una plataforma en línea para peticiones de causas y movimientos.
Fue director de Ingeniería para el grupo iOS y el iPhone de Apple y cofundó Sentient Technologies, centrada en aplicar algoritmos de aprendizaje automático complejos para resolver problemas multifacéticos.
También fue director de programas en el Centro de Inteligencia Artificial de SRI.
Recibió su licenciatura con los más altos honores de la Universidad de Brandeis y su maestría con un reconocimiento de estudiante sobresaliente de la UCLA.
Su pasatiempo es dedicarse a la magia.