Logo
Ciencia

¿Cuántos volcanes tiene realmente Costa Rica?

Por Pablo Rojas | 10 de Sep. 2016 | 5:32 am
Volcán Turrialba. Foto archivo, cortesía Raúl Mora.

Volcán Turrialba. Foto archivo, cortesía Raúl Mora.

Eliécer Duarte es un apasionado de los volcanes, recorre todo el país periódicamente para inspeccionar las estructuras y es uno de los que mejor maneja -al dedillo- los datos históricos sobre el comportamiento volcánico del país.

Funcionario del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), es una de las voces más autorizadas para responder dudas sobre la historia de los volcanes ticos. Según explica, se presume que en el país hay unos 200 volcanes.

Sin embargo, Duarte reiteró que es un hecho la existencia de múltiples edificios o estructuras volcánicas que faltan por descubrir.

"Hay otras estructuras que no han sido encontradas. Están en el territorio, requieren entrar a la selva o a la zona costera para hacer un trabajo de campo que es complicado y tedioso", explicó el funcionario.

En 1987, el Ovsicori realizó un mapa sobre la cantidad de volcanes en Costa Rica. A algunos se les puso nombre y ese es el documento más reciente que se ha hecho.

"La estructuras estaban ahí y hubo mucho trabajo previo de otros compañeros y por fin se fundieron en un solo mapa. No es que aparecieron de pronto", indicó el vulcanólogo.

Duarte, trabaja en un nuevo mapa que contemplará nuevas estructuras volcánicas que han ido apareciendo.

Se especula que existen 200 estructuras volcánicas, pero el mapa más reciente del Ovsicori solo contempla 112.

"Hablamos de conos piroclásticos, conos de escogía, calderas y edificios volcánicos. Hay muchas estructuras que no han sido descubiertas", expuso el funcionario.

Los activos son prioridad

Los científicos nacionales están enfocados en monitorear los 5 volcanes activos: Turrialba, Poás, Irazú, Rincón de la Vieja y Arenal.

Los demás volcanes suponen un interés secundario, ya que no representan un peligro inmediato para la población.

"Podemos hablar de pequeñas estructuras que están siendo formadas por manantiales, fuentes termales o enormes estructuras como el Turrialba o el Arenal que están formando su edificio", expuso el experto.

Sobre el Arenal

Este es uno de los volcanes que despierta más interés, con actividad volcánica importante a partir de 1968.

Estuvo 42 años en actividad sostenida que cesó en 2009. Mantiene poca temperatura en la cima y tampoco cuente con actividad sísmica.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO