Logo

Cuidado: El COVID-19 también viaja en su celular

Limpieza debe hacerse en dos pasos.

Por Angie Cantillo | 30 de Mar. 2020 | 7:11 am

Imagen ilustrativa.

(CRHoy.com) Lavarse constantemente las manos, respetar el protocolo a la hora de toser y estornudar e intensificar la limpieza de superficies  son algunos de los consejos que las autoridades han dado para hacerle frente a la emergencia provocada por el nuevo coronavirus, pero ¿se ha preguntado si su teléfono celular puede convertirse en un foco de bacterias?

Estos dispositivos se han convertido casi como en la sombra del ser humano, lo llevan a cualquier lugar donde vayan, incluso al baño. Lo ponen encima del escritorio, del mostrador del supermercado, lo guardan en sus bolsos, entre otros lugares. El hecho es que sí, un celular es un foco de bacterias que no se logran ver, pero están presentes.

Aunque  el virus COVID-19  solo se transmite de persona a persona y no a través de superficies, hay evidencia de que este sí sobrevive por algunas horas o incluso días en algunas superficies, entre ellas el celular.   Por esa razón, hoy le brindamos consejos para limpiar su celular sin dañarlo.

Los expertos afirman que se trata de dos pasos, el primero limpiar, es decir, quitar la suciedad, el segundo; desinfectar, o sea, quitar los gérmenes. Para el primero paso la compañía Apple recomienda apagar el teléfono y retirar todos los cables antes de limpiarlo. Luego, utilizar una tela con tratamiento antipelusa, como las que se utilizan para limpiar los lentes y humedecerla un poco para pasarla por todo el dispositivo. 

Por su parte, Samsung da la misma recomendación, pero detalla que la limpieza debe hacerse de arriba a abajo y luego se debe secar la humedad con un paño de la misma tela. Para el segundo paso, el de desinfectar, se recomienda, solamente, el uso de toallas húmedas que contengan un 70% de alcohol.  

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO