Logo

Devolución de espectro provocaría ajustes en cronograma de licitación 5G

Sutel y Micitt se pronunciaron

Por Erick Murillo | 8 de Sep. 2023 | 5:32 am

(CRHoy.com).-La devolución de un segmento del espectro radioeléctrico de la banda media 3500 MHz, provocaría ajustes en el cronograma de la licitación para subastar frecuencias para desarrollo de redes 5G.

Consultada al respecto sobre si eventualmente se atrasaría la publicación del cartel final de licitación para quinta generación, en vista de que se debe esperar que el Poder Ejecutivo envíe la nota de inscripción de frecuencias recientemente recuperadas en el Registro Nacional de Telecomunicaciones, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) respondió que "de acuerdo con la instrucción del Micitt del 23 de agosto de 2023 sobre el acuerdo mutuo alcanzado, la Sutel debe esperar a que se remita la formalización de dicho acuerdo, para su inclusión en la licitación de espectro para 5G, de los 75 MHz adicionales en la banda de 3625 MHz a 3700 MHz, una vez recibida la información se continuará con el cronograma y etapas previstas".

Por su parte, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) contestó sobre la misma consulta que "solicitó a la Sutel, mediante los oficios No MICITT-DM-OF-719-2023 y MICITT-DM-OF-720- 2023, en atención a la suscripción de los acuerdos mutuos de ICE y Racsa respectivamente, y considerando el acuerdo mutuo de devolución de frecuencias suscrito previamente también con la empresa Liberty Servicios Fijos LY S.A., realizar los ajustes en el cronograma establecido y aprobado para el proceso concursal para servicios de telecomunicaciones mediante sistemas IMT incluido 5G, con el fin de que se pueda contemplar las acciones administrativas que se deben realizar para la inscripción de la modificación de los títulos habilitantes correspondientes, que eventualmente permita que se declare la disponibilidad registral de los 75 MHz en el segmento de 3625 MHz a 3700 MHz para poderlos incluir como parte del concurso, según lo contemplado en el artículo 1 del Acuerdo Ejecutivo N° 031-2023-TEL-MICITT-2023 de fecha 24 de abril de 2023".

Rescate del recurso

El pasado 23 de agosto se anunció el rescate de 75 MHz de la banda media de 3,5 GHz.

De esta manera, el Micitt está solicitando a la Sutel que este bloque se sume a la oferta del concurso para los servicios de telecomunicaciones mediante sistemas IMT incluido 5G, el cual estará registralmente disponible una vez finalizado el proceso administrativo de recuperación.

Dicho acuerdo mutuo se realizó entre el operador privado Liberty y los públicos Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Radiográfica Costarricense (Racsa), que cuentan con concesiones de asignación no exclusiva en ese segmento de frecuencias.

Así se podrán incluir en el proceso concursal público 3 bloques completos de 100 MHz en la banda de 3500 MHz, una de las más apetecidas por los operadores para desarrollo de redes de quinta generación.

Estas frecuencias otorgadas en concesión de forma no exclusiva, es decir, que podían ser utilizadas por otros potenciales concesionarios directos, se utilizaban para la bajada de señal de televisión satelital.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO