Diputada pide derogar decreto de ciberseguridad para redes 5G
La diputada Johana Obando pidió que se derogue de una vez por todas el Decreto 44196-MSP-MICITT.
"En la Comisión de Ciencia y Tecnología en materia del 5G han sido varias las voces que han objetado este decreto que viene a paralizar toda la implementación de 5G en el país, porque no están adscritos al Convenio de Budapest, aquí hay algo interesante, se habla de que tiene que ver con ciberseguridad, cuando lo que tiene que ver es sobre el cibercrimen específicamente", manifestó la legisladora del Partido Liberal Progresista (PLP) durante la Jornada Técnica sobre Tecnologías 5G, organizada por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), a la vez que lamentó la ausencia de funcionarios del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) en la actividad para debatir sobre el tema.
"Me gustaría que el Decreto Ejecutivo lo quite, no se aplique, ese es mi deseo y que realmente pongan las reglas claras de que requiere Costa Rica en la implementación de 5G, porque no se sustenta en ese decreto.
Lo que deseo es que la ministra de Ciencia y Tecnología, una especialista en la materia y una mujer inteligente que es, vuelva a la técnica y a la ciencia, a la neutralidad tecnológica y que esta maraña de enredos geopolíticos que se quieren enmascarar de técnicos realmente vuelva a su curso normal", agregó la legisladora en el mensaje que le envió la ministra Paula Bogantes.
Obando Bonilla se refiere al Reglamento sobre medidas de ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones basados en la tecnología de quinta generación móvil (5G) y superiores, que incluye el Convenio de Budapest.
Esta reglamentación excluye a compañías basadas en países que no hayan firmado el acuerdo, participar como proveedores de tecnología de redes de quinta generación en territorio nacional.
"Sé que es una petición muy grande porque hay muchísimos actores en medio de esto, pero nosotros como legisladores y tomadores de decisiones en el ámbito Ejecutivo o Legislativo tenemos que poner al ciudadano en el centro de la decisión y eso pasa por un asunto de a quien quiero y a quien no dentro del mercado competitivo.
Ahí hay una conceptualización que no sé si es adrede o si es de forma inocente que lo que hace es confundir ambos términos, cuando ciberseguridad tiene una sombrilla mucho más amplia que el cibercrimen que es de lo que trata (el Convenio de Budapest), hay una confusión al público", añadió la congresista durante el panel de expertos.
Obando considera que todavía queda mucho camino por recorrer en materia de política pública de telecomunicaciones, incluso desde el mismo Poder Legislativo para sensibilizar en temas tecnológicos.
Por ello se comprometió a llevar el mensaje para el avance del proceso a sus compañeros de fracción.
"Es doloroso que el país se vea involucrado en un asunto geopolítico, porque cuando tenemos respuestas tan incongruentes por parte del jerarca, lo que nos da a entender es que no es un asunto técnico, sino que trasciende a lo geopolítico.
Como legisladora y el pueblo costarricense agradecería muchísimo que los jerarcas fueran transparentes en sus decisiones y si es un asunto geopolítico y no técnico que lo digan claramente, porque entonces ya sabríamos qué líneas seguir y que lo sustenten, de acuerdo con esa posición hacia la ciudadanía costarricense sabemos a qué atenernos y el rumbo país en materia de 5G", finalizó en su participación.
Es un asunto geopolítico y no técnico, todos estamos claros en eso, que se quiera hacer pasar por algo técnico es una ofensa a la inteligencia de las personas… el Convenio de Budapest es sobre cibercrimen y no sobre ciberseguridad, es tratar de ver a los usuarios y al pueblo costarricense como si no tuviera la capacidad de analizar y ver más allá de un decreto, como si aquí no hubiera especialistas en la materia que conozcan del tema. Que lo digan claramente, es un asunto geopolítico, queremos mantener relaciones con estos países y con aquellos otros no, o excluir a algunos. Johana Obando