“El autoritarismo requiere callar voces”, advierte Teletica ante subasta de frecuencias
Televisora de Costa Rica calificó como "desastrosa" la situación que rodea la subasta de frecuencias de radio y televisión, un proceso ordenado por el Poder Ejecutivo y ejecutado por la SUTEL, cuya forma de desarrollo sigue generando fuertes cuestionamientos.
Canal 7 destaca que el país atraviesa un "panorama gravísimo" que, según advierten, pone en riesgo incluso la supervivencia de la democracia. La empresa asegura que ya había alertado sobre este escenario y que, a su juicio, la amenaza finalmente se materializó.
Con la excusa de "democratizar" el uso de las frecuencias, se habría desencadenado un golpe letal contra la libertad de expresión, y decenas de empresas de radio y televisión —nacionales y regionales— han anunciado que deberán cerrar sus operaciones.
La televisora recordó que la democracia, como forma de organización política y social, es pluralista: debe haber cabida para todas las formas de pensamiento, para las distintas corrientes culturales, para partidos políticos de izquierda o de derecha, para los librepensadores y los conservadores, para los críticos del gobierno de turno y para sus seguidores. Ese pluralismo, señalaron, debe reflejarse en la más amplia gama de medios de comunicación, gracias a los cuales la ciudadanía recibe y transmite ideas e informaciones de toda índole.
La televisora advirtió que la situación expone al país a una eventual condena ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Hoy nos encontramos ante un escenario inverso, donde tendremos menos pluralismo informativo y, por tanto, menos democracia. El proceso de subasta realizado por la SUTEL, con criterios meramente económicos y recaudatorios, es contrario a la jurisprudencia de derechos humanos en la materia, destacó la empresa.
Televisora de Costa Rica también hizo referencia al caso de Venezuela, donde se produjo un deterioro democrático que llevó al cierre de medios de comunicación. "El autoritarismo requiere callar voces; la democracia demanda su pluralidad", señaló en su comunicado.
La empresa precisó que está participando en el proceso licitatorio e intentó que se corrigiera el cartel debido a los graves efectos que podría generar, los cuales —afirman— ahora se constatan. Sin embargo, la SUTEL y la Contraloría General de la República rechazaron las objeciones de todos los oferentes.
Son las reglas de juego fijadas, a las cuales debemos someternos para continuar operando. No obstante, denunciamos con firmeza este atropello a la libertad de expresión y a nuestra democracia, y reiteramos nuestro compromiso con los hechos y la verdad, concluyó el canal en su comunicado.
