Logo

Encuesta: Más del 20% de los ticos dice haber sido víctima de fraude digital

Por Erick Murillo | 26 de Nov. 2025 | 3:05 pm

Según un estudio, en Costa Rica, un 22% de los encuestados ha sido víctima de un fraude digital.

Se trata de los resultados de una nueva encuesta de World, realizada a más de 31.400 personas en 10 países, incluyendo más de 500 costarricenses.

"Aunque la exposición es menor que el promedio regional, el consumidor está cada vez más alerta ante posibles estafas en temporadas de descuentos.

Pero el verdadero impacto aparece en el comportamiento de compra: 6 de cada 10 de los costarricenses encuestados ha abandonado una compra por miedo a un fraude o por sospecha de bots; esto refuerza la idea de que la confianza se ha convertido en un elemento esencial en la decisión de compra", señala el informe.

El documento indica que el consumidor local se está convirtiendo en uno de los más entusiastas y, al mismo tiempo, de los más desconfiados del comercio electrónico en América Latina.

"Este cambio resalta una creciente crisis de confianza en el comercio electrónico. 8 de cada 10 costarricenses sospechan que las reseñas en plataformas en línea pueden no ser totalmente auténticas. El 30% consultó el perfil del vendedor para determinar si la oferta era real. La desconfianza en internet tiene muchas caras, desde perfiles de vendedores que parecen falsos hasta reseñas generadas por IA.

A pesar de la cautela, el estudio muestra que los costarricenses están dispuestos a restaurar la confianza en el entorno digital. Más del 90% afirma que podría adoptar tecnologías de prueba de humanidad simples y seguras si eso garantizara una experiencia más justa, con reseñas reales y menos fraudes", añade el reporte.

En general, el análisis concluye que el consumidor nacional busca ofertas, pero solo confía en aquellas que demuestran transparencia y legitimidad. Además, confirma que el futuro del e-commerce en el país no girará únicamente en torno al precio, sino a la confianza.

"Hoy, además de las ofertas, la confianza es lo que realmente define una buena experiencia digital.

Los consumidores quieren igualdad, y eso empieza por saber quién o qué hay al otro lado de la transacción", manifestó Miguel Rocha, gerente general para México y Centroamérica en Tools for Humanity, empresa tecnológica enfocada en desarrollo de herramientas para identidad digital y blockchain, con foco principal en el proyecto Worldcoin.

Comentarios
0 comentarios