Logo

Estas son las razones de Sutel para rechazar fusión de Tigo y Liberty

Por Francisco Ruiz | 12 de Nov. 2025 | 12:51 pm

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) prohibió la fusión de las compañías Liberty y Tigo en Costa Rica bajo dos argumentos que dio a conocer este miércoles 12 de noviembre.

El primero de ellos tiene que ver con riesgos a la competencia. Según la entidad, la transacción aumentaría significativamente el nivel de concentración, generando una posición dominante de las empresas en los principales mercados de telecomunicaciones fijas del país.

El segundo argumento es consecuencia del primero. La Sutel considera que esa concentración afectaría a los usuarios, pues podría reflejarse en un incremento de precios, disminución en la innovación, reducción en la calidad de los servicios y la ampliación de la brecha digital.

La Sutel pidió a las empresas involucradas propuestas para contrarrestar estos efectos negativos. Sin embargo, tras una revisión, la Superintendencia concluyó que los compromisos propuestos no iban a eliminar estas consecuencias.

"La actuación de Sutel responde a un mandato legal de protección de la sana competencia en el mercado de las telecomunicaciones y del interés público. Autorizar la concentración podría generar daños irreversibles en la estructura del mercado, provocar incrementos de precios y así impactar negativamente a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones", explicó Federico Chacón, presidente del Consejo directivo de la Sutel.

A inicios de noviembre la Sutel informó que rechazaba esta fusión, aunque ya se le había comunicado la decisión a las empresas.

En respuesta, Liberty comentó en ese momento que esperaba que la decisión pudiera revertirse, mientras que Tigo aseguró que la decisión fue sorpresiva dado que habían trabajado con la Sutel durante varios meses para diseñar soluciones adecuadas en materia de competencia.

"Liberty Costa Rica confirma que la SUTEL ha resuelto denegar el recurso de reconsideración presentado el pasado 22 de octubre. Con esta resolución, el regulador mantiene su oposición a la operación de concentración entre Liberty y Tigo en el país. Lamentamos profundamente este resultado.

Estamos convencidos que la transacción sí habría fortalecido la competitividad del mercado y acelerado la expansión de redes de nueva generación, beneficiando directamente a los usuarios y al ecosistema digital de Costa Rica", manifestó José Pablo Rivera, director de Comunicaciones de Liberty Costa Rica.

Agregó que en este momento se encuentran evaluando los próximos pasos a seguir.

"Liberty Costa Rica continuará desempeñando un rol protagónico en el sector de las telecomunicaciones, reafirmando nuestro compromiso con la conectividad, la inversión y la innovación.

Seguiremos adelante con nuestros planes para la expansión de 5G Stand Alone, el crecimiento de nuestra red de fibra óptica y el desarrollo de novedosas soluciones para hogares y empresas a partir de 2026", agregó.

 

Comentarios
0 comentarios