Logo

Estas son las trabas que tienen empantanada la licitación 5G

Varios elementos entraban el proceso

Por Erick Murillo | 21 de Ene. 2024 | 8:02 am

Varios elementos son los que tienen en lo que se ha denominado un "paréntesis" al proceso licitatorio para la implementación de redes 5G en el país.

Son al menos 3 factores los que generan la parálisis del procedimiento, según manifiesta la misma Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

"Es importante indicar que para poder continuar con el proceso concursal de la licitación de espectro para 5G se requiere contar con el quorum del Consejo de la Sutel, que desde inicios del 2024 está incompleto, ya que falta el nombramiento de dos miembros.

Además de la resolución final por parte del Ministerio de Hacienda para exceptuar la realización de la subasta de la utilización de Sicop, dadas las características que actualmente posee dicho software", señaló la Superintendencia a CRHoy.com.

Y es que desde el pasado 5 de enero la entidad se quedó solo una integrante del Consejo Directivo: Cinthya Arias, tras el vencimiento de los nombramientos de Federico Chacón Loaiza, como miembro permanente y Walther Herrera Cantillo, como suplente.

Esta situación básicamente lo que impide es el quorum necesario para la toma de decisiones del Consejo Director, lo que a su vez no permite el avance para la subasta de frecuencias del espectro radioeléctrico para desarrollo de redes de quinta generación.

Convenio de Budapest

A esto se suma la incertidumbre y el "ruido" que ha causado la promulgación del Decreto Ejecutivo 44196-MSP-MICITT que incluye el Convenio de Budapest, el cual impide la participación de empresas que están en países que no hayan firmado el tratado sobre lucha contra el cibercrimen, tal es el caso de la transnacional Huawei, ubicada en China, nación que no firmó el acuerdo que no tiene nada que ver con ciberseguridad.

"Asimismo, deberá considerarse para el diseño final del cartel, la eventual resolución de la Sala Constitucional sobre el Reglamento de Ciberseguridad", añadió el ente regulador de telecomunicaciones.

Se trata del proceso con número de expediente 23-023887-0007-CO, interpuesto por Huawei Technologies Costa Rica S.A. contra el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

 

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO