Logo
Ciencia

¡Gigante! Tico participó en hallazgo clave de astronomía

Tico estudia un doctorado y forma parte del equipo que identificó ondas gravitacionales

Por Johel Solano | 17 de Oct. 2017 | 10:16 am

Un costarricense formó parte del equipo que detectó el choque de 2 estrellas de neutrones en el Universo hace más de 130 millones años. Este hallazgo marca una nueva era en la astronomía mundial.

El científico costarricense César Rojas Bravo  estudia un doctorado en la Universidad  de California en Santa Cruz desde junio, bajo la tutela de Ryan Foley. Él formó un equipo de investigación donde incluyó al tico y entre todos hicieron el gran descubrimiento. 

"Trabajamos horas y horas sin parar, y al final dio sus frutos. Fue un gran esfuerzo de grupo. Fue una noche llena de adrenalina, pues cada uno de nosotros debía realizar su función de la mejor forma para ser los primeros en realizar el descubrimiento de la kilonova (contraparte óptica de la colisión de estrellas de neutrones)", dijo en entrevista con CRHoy.com

Esta fusión de estrellas habría provocado la propagación de elementos químicos como el oro y el platino. 

¿Cuál es el hallazgo?

Rojas explicó que hace 130 millones de años -cuando todavía existían dinosaurios en la Tierra- en una galaxia muy lejana, 2 estrellas de neutrones colisionaron y provocaron una gran explosión, y una emisión tanto de ondas gravitacionales como de ondas electromagnéticas.

Sin embargo, no había una localización exacta del evento, por eso muchos equipos de astrónomos en el mundo intentaron hallar esta contraparte óptica que se había predicho desde hace varios años.

"Nuestro grupo de trabajo, en UC Santa Cruz, fue el primero en hallar la kilonova, y dar su ubicación exacta. Esto permitió que prácticamente todos los principales observatorios del mundo, desde los telescopios espaciales Hubble y Chandra, a telescopios en todas las longitudes de onda pudiesen apuntar al objeto y estudiarlo a fondo", explicó el tico quien es de Alajuela.

Fue hasta el 17 de agosto del 2017, cuando los científicos de LIGO/VIRGO detectaron las ondas gravitacionales de este evento, y el telescopio espacial Fermi detectó un destello de luz en rayos gamma.

Así comienza una nueva era de la astronomía, la "astronomía multimensajera", donde de un mismo fenómeno en el universo podemos estudiar sus ondas gravitacionales y electromagnéticas", explicó el tico.

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO