Logo

Informe: Trabajo híbrido se vislumbra como el modelo en el país

Se calcula que 60% de compañías tienen más del 40% de su fuerza laboral trabajando de forma remota

Por Erick Murillo | 20 de Ago. 2023 | 12:56 am

(CRHoy.com).-Ni 100 por ciento presencial ni totalmente remoto. Así se vislumbra el modelo de trabajo en el país luego de un periodo de reacomodo laboral tras la pandemia.

Estudios recientes y expertos consultados coinciden en que el trabajo híbrido será la tendencia local, donde los empleados laboren unos días en la oficina y otros en casa o remotamente desde cualquier lugar y hora, incluyendo coworkings, o hasta fuera del país.

El cambio de paradigma trae una serie de modificaciones en el espacio físico en el que interactúa el personal, así como el acceso a las aplicaciones de productividad y la ciberseguridad asociada.

De acuerdo con el Reporte Cisco: Costa Rica Digital 2022, Estado de la Digitalización en el país, la pandemia trajo consigo un panorama muy distinto para la operación de las empresas y la forma en la que promueven la productividad de sus empleados.

"Hemos comprendido que el trabajo no solo debe concebirse desde el escritorio de una oficina convencional, en un horario convencional, sino al contrario, llegamos a adaptarnos a un nuevo esquema laboral más flexible, pero también más demandante. El Covid-19 provocó a nivel mundial un impulso de los ambientes de trabajo remoto, a un ritmo y escala sin precedentes.

Nunca antes un evento específico había tenido la posibilidad de generar un impacto tan fuerte y simultáneo en el mundo entero, sin importar la región o el desarrollo económico de sus países. A medida que las economías ganan control sobre la pandemia del COVID-19 y las organizaciones comienzan a replantear su nueva normalidad, diseñando estrategias operativas en función de las demandas actuales del mercado, vemos el surgimiento de un nuevo esquema de trabajo híbrido, el cual contempla un componente presencial y otro remoto", señalan los resultados del informe realizado a 89 personas de tecnología de empresas e instituciones públicas del país, de diferentes segmentos e industrias.

"No obstante, esto ha generado nuevas demandas tecnológicas para las empresas, quienes han debido replantear sus estrategias en términos de un equipo distribuido. Garantizar acceso seguro y eficiente a la red desde cualquier lugar, a toda hora y a través de múltiples dispositivos es hoy uno de los principales desafíos de los equipos de TI en el mundo. Las rutinas no volverán a ser lo que eran antes de la pandemia, así que aún cuando se reduzca el porcentaje de trabajadores remotos a nivel global, esta proporción seguirá siendo mucho mayor que en el pasado, superando el 50% de los colaboradores.

Esto precisamente es lo que vemos hoy en el reporte; ser un país de 51.100 km2 y 5 millones de habitantes no lo hizo ajeno a las tendencias mundiales de trabajo remoto y transformación digital, al contrario, los desafíos y prioridades de las empresas costarricenses son consistentes con el panorama global que se ha identificado estos temas", añade el análisis.

El trabajo remoto no tiene marcha atrás, de acuerdo con datos arrojados por el Future of Secure Remote Work Report, mostraban que en marzo de 2020 el trabajo remoto vivió un pico sin precedentes a nivel mundial que se mantuvo durante muchos meses, en donde más de dos tercios de las empresas llegaron a tener más de la mitad de su fuerza laboral en casa.

"Esta misma realidad se sigue viviendo hoy en el país, donde podemos ver que el 60% de las compañías encuestadas tienen más del 40% de su fuerza laboral trabajando de forma remota. Asimismo, un 23% asegura tener entre un 80% y un 100% de su fuerza laboral alojada en sus hogares, y más del 75% promueve incrementar el desarrollo de la movilidad.

Lo que vemos aquí es el surgimiento de un esquema híbrido de trabajo en Costa Rica, al cual más del 90% de las empresas están sujetas en este momento, con los retos propios que esto sugiere, este comportamiento muestra una realidad que es consistente con lo observado en el resto del mundo", complementa el informe sobre la realidad nacional.

Amenazas de seguridad

De acuerdo con el reporte, a medida que nos acomodamos a un entorno post pandemia, se evidencia una clara tendencia hacia el crecimiento del trabajo remoto, potenciado por el uso de herramientas que garantizan la calidad de la colaboración en un ámbito 100% seguro.

"A pesar de esto, la presión de las empresas por volver a las oficinas se hace cada vez más palpable. Este nuevo esquema híbrido sugiere por sí mismo un replanteamiento de las prioridades de TI para las empresas.

El reporte del futuro del trabajo remoto seguro arrojó recientemente que el comportamiento del usuario final y la seguridad son los aspectos que requieren más atención en esta modalidad, misma conclusión a la que llegaron las empresas en Costa Rica", añade la investigación.

Dicho reporte muestra cómo el 96% de las organizaciones a nivel global reportó cambios en sus políticas de ciberseguridad para reforzar el trabajo remoto. La misma situación se visualiza en Costa Rica, donde la seguridad informática fue considerada el servicio más demandado por las empresas en 2022, seguido de la colaboración.

"Esto nos hace ver que aunque las empresas tienen hoy más recursos de colaboración que de seguridad, la principal prioridad siempre va a ser proteger las redes y los usuarios.

La penetración del trabajo híbrido es una realidad en Costa Rica, con los desafíos tecnológicos que esto conlleva. No solo está incrementando la movilidad entre las empresas, sino que un 90% de ellas ejecuta en este momento un esquema híbrido de trabajo, lo cual refuerza la necesidad de una estrategia de transformación digital más fortalecida y acelerada", agrega la compañía de redes.

Testimonios

Esta es la experiencia local de empresas que implementan el nuevo esquema de trabajo u ofrecen soluciones al respecto.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO