Logo

Joven ingeniero da vida al Proyecto Oportunidad

Son biónicas e impresas en 3D

Por Joselyne Ugarte | 11 de Sep. 2016 | 8:10 am

Adrián Quesada

Adrián es ingeniero eléctrico. (Foto: Daniela Abarca/CRH).

Su proyecto inició con un objetivo claro: ayudar a las personas a tener mejor calidad de vida. Adrián Quesada, es un joven ingeniero eléctrico de 28 años de edad y vecino de San Ramón de Alajuela.

Desde su casa de habitación y gracias a una impresora 3D que trajo del extranjero, diseña prótesis biónicas, para personas que han sufrido una amputación o que por enfermedades congénitas, nacieron sin alguna de sus extremidades superiores.

Proyecto Oportunidad nació en abril del 2015. Luego de varios meses de trabajo, decidió postularlo en el concurso "Yo Creo" de la Universidad Latina, que busca brindar apoyo económico a ideas que colaboren con el desarrollo social.

Padrinos

Las prótesis son diseñadas a la medida con el asesoramiento y los requerimientos de un ortopedista y un ortesista (especialista en prótesis) y gracias a alianzas con empresas privadas, le dan la oportunidad a personas de pocos recursos.

[imagenancho]

De acuerdo con Quesada, siempre están en la búsqueda de "padrinos" que quieran patrocinar a una persona. Las prótesis "comerciales" tienen un valor que ronda los $15 mil y $20 mil dólares, mientras que los prototipos diseñados por él, no sobrepasan los $2.500.

Actualmente hay organizaciones en otros países en poner a trabajar la idea, pero él es enfático al asegurar que "hay que tener mucho cuidado, para que no se pierda el principio fundamental de la idea: ayudar a otras personas y sin lucrar".

Si desea ayudar siendo un "padrino", puede ingresar a la página de Facebook del Proyecto Oportunidad haciendo clic aquí.

Comentarios
2 comentarios