La Potente Radio TV: “Para un medio comunitario era imposible pagar lo que pedían”
La reciente subasta de frecuencias organizada por el Estado ha generado preocupación entre medios comunitarios y rurales, que señalan haber quedado excluidos por criterios económicos que consideran inaccesibles.
Uno de los casos más representativos es el de La Potente Radio TV, un proyecto de Aserrí con fuerte arraigo social y comunitario, que veía en la radio FM una oportunidad para ampliar su alcance hacia zonas donde el internet aún no es una opción real.
"Desde hace más o menos un año veníamos preparándonos para poder hacerle frente a este proceso que el Estado costarricense realizó o emitió. Sin embargo, cuando nos dimos cuenta de la cantidad económica que teníamos que aportar como un medio comunitario y rural de la zona de Aserrí, se nos hace imposible participar.
Es una lástima porque nuestro proyecto está muy orientado a la comunidad. Hay zonas rurales, llámese Jorco, Monterrey o La Legua, y es lamentable no poder llegar a través de la frecuencia FM a esas comunidades donde, en algunos casos, el internet todavía es un lujo", explicó Fabián Alvarado Picado, director de La Potente Radio TV.
Un sueño truncado
De acuerdo con el testimonio, actualmente, el proyecto opera exclusivamente por internet y redes sociales. Al no tener una frecuencia previa, no perderán una concesión.
"Nosotros somos aproximadamente entre 10 y 15 compañeros. Somos un proyecto muy comunitario, en el sentido de que todos aportamos de alguna manera nuestro tiempo. Siempre hemos funcionado a través de la plataforma de internet y redes sociales, y nos vamos a mantener de igual manera. Entonces, por ese lado, como todavía no hemos tenido una frecuencia —porque veníamos preparándonos para poder participar y obtenerla— no vamos a tener una afectación directa; vamos a seguir nuestras operaciones como las hemos manejado, a través de redes sociales y de las plataformas de internet.
Nuestra idea siempre fue expandirnos hacia FM para poder llegar a esas personas más rurales que aún no tienen tan accesible el internet, pero lamentablemente ya no se podrá".
