Licitación para redes 5G del ICE: Nokia está pidiendo 10 veces más que Huawei
En el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) ya están disponibles los montos que están solicitando las empresas que participan en la licitación de redes 5G del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
En el procedimiento 2023XE-000023-0000400001 ofertaron las compañías Huawei Technologies Costa Rica Sociedad Anónima de forma individual y 3 más con la figura de consorcio, se trata de ERC – Ericsson AB; Consorcio GBM – Mavenir – Contact Sites y Consorcio Datasys Group S.A. – OSC Telecoms Services de Costa Rica.
De acuerdo con los datos del Sicop, la oferta más baja la presentó Huawei con un monto $9,795,893, mientras que la más alta fue la de Datasys, representante de Nokia, con $92,753,376.
De esta forma, el monto de la empresa finlandesa es 10 veces más alta que la de la compañía china.
Este es desglose de las ofertas presentadas en el proceso licitatorio que cerró el pasado 19 de diciembre:
Partida | Huawei | Ericsson | GBM | Datasys/Nokia | |
RNC Backhaul | 1 | 756,873.5 | 1,227,285.53 | 2,127,196.29 | 3,172,122.90 |
2 | 143,890.25 | 1,874,679.91 | 2,266,889.84 | 12,480,528.32 | |
3 | 2,447,638.22 | 3,427,976.80 | 10,934,820.07 | 6,334,323.55 | |
3,348,402.05 | 6,529,942.24 | 15,328,906.20 | 21,986,974.77 | ||
Núcleo | 4 | 4,251,480.99 | 11,911,308.67 | 8,493,628.61 | 38,221,014.56 |
5 | 2,196,010.17 | 3,776,541.56 | 4,766,983.55 | 32,545,387.06 | |
6,447,491.16 | 15,687,850.23 | 13,260,612.16 | 70,766,401.62 | ||
Total | 9,795,893.21 | 22,217,792.47 | 28,589,518.36 | 92,753,376.39 |
*montos en dólares estadounidenses
La licitación
La licitación que lanzó el ICE es por un monto de 125 millones de dólares, operará en la banda media de 2600 MHz y se basa en la arquitectura de red stand alone, es decir, no aprovecharía la base instalada del sistema 4G.
Este diseño elevaría los costos del despliegue de infraestructura y aumentaría los tiempos de implementación en unos 5 años, según el estudio de Evaluación del impacto económico de la exclusión de proveedores de las inversiones de la red 5G en Costa Rica elaborado por el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe-UNA) de la Universidad Nacional (UNA).