Mark Zuckerberg rompe el silencio: “Cometimos errores”
Días después de que trascendiera el escándalo de Cambridge Analytica, que usó datos de millones de usuarios de Facebook para ayudar en la campaña política a Donald Trump, Mark Zuckerberg rompió el silencio.
El creador de Facebook reconoció hoy que han cometido errores y que todavía "queda mucho por hacer". Esta es la publicación en la que Zuckerberg brinda explicaciones de lo sucedido y ofrece sus disculpas a los usuarios de la red social.
"Quiero ponerlos al día con la situación de Cambridge Analytica, incluyendo los pasos que ya hemos tomado y nuestras siguientes acciones para abordar este importante tema.
Somos responsables de proteger sus datos y, si no podemos hacerlo, entonces no merecemos serviles. He estado trabajando para comprender exactamente qué sucedió y cómo asegurarnos que esto no se repita. La buena noticia es que las acciones más importantes para prevenir que este tipo de situaciones se repitan ya las tomamos hace años. Pero también hemos cometido errores, hace falta hacer mucho más y necesitamos apurarnos y hacerlo de una vez.
Este es un recuento de los hechos:
En 2007, lanzamos la plataforma de Facebook con la visión de que más Apps deberían ser sociales. Así, su calendario debería de ser capaz de mostarle los cumpleaños de sus amigos, sus mapas deberían mostrarle las direcciones de sus amigos y su libro de direcciones debería de mostrarle sus imágenes. Para eso, habilitamos la posibilidad de que las personas ingresaran a las Apss y pudieran compartir sus contactos así como cierta información sobre estos.
En 2013, el investigador de la Universidad de Cambridge identificado como Aleksandr Kogan creó un App de un quiz de personalidad. La misma fue instalada por alrededor de 300,000 personas quienes compartieron sus datos y los de sus amigos. Dada la forma en la que nuestra plataforma funcionaba en aquel entonces, Kogan fue capaz de acceder a decenas de millones de datos de sus amigos.
En 2014, para prevenir el abuso de parte de ciertas Apps, anunciamos que haríamos un cambio radical en la plataforma para limitar el acceso que estas pudieran tener a la información. Más importante todavía, las Apps como la de Kogan ya no podían pedir datos de los amigos de las personas a menos que cada uno diera la autorización. Además, comenzamos a pedir que los desarrolladores buscaran la aprobación de Facebook antes de que pudieran pedir datos sensibles de las personas. Estas acciones prevendrían que cualquier App como la de Kogan pudiese acceder a tanta información.
En 2015 supimos, gracias a periodistas de The Guardian, que Kogan había compartido datos de su App con Cambridge Analytica. Compartir información sin la aprobación de las personas va en contra de nuestras políticas así que de inmediato exigimos que Kogan y Cambridge Analytica certificaran de manera formal que habían borrado toda la data obtenida de manera impropia. Ellos hicieron entrega de esas certificaciones.
La semana anterior, nos dimos cuenta por medio de The Guardian, el New York Times y Canal 4 (Reino Unido) que Cambridge Analytica podría no haber borrado toda la data que había dicho. De inmediato les prohibimos el acceso a todos nuestros servicios. Cambridge Analytica alega que ya han borrado toda la data y ha aceptado una auditoría forense por medio de una empresa que nosotros contratamos para confirmar eso. Estamos además trabajando con los reguladores para investigar qué sucedió.
Esto fue un violación de la confianza que existía entre Kogan, Cambridge Analytica y Facebook. Pero además fue un incumplimiento entre Facebook y las personas que nos confían sus datos y esperan que les demos protección. Tenemos que reparar esto.
En este caso, ya tomamos las medidas más importantes en 2014 para evitar que ciertos malos actores accedan a la información de las personas de esta forma. Pero todavía falta mucho por hacer y estos son los pasos que seguiremos:
1.- Investigaremos todas aquellas Apps que tuvieron acceso a gran cantidad de información antes de que en 2014 cambiáramos nuestra plataforma para reducir dramáticamente esa posibilidad y llevaremos a cabo una auditoría completa de cualquier actividad sospechosa de cualquier App. Cualquier App que no esté de acuerdo con esa auditoría será removida de n uestra plataforma. Si descubrimos que los desarrolladores han mal utilizado cualquier tipo de información trazable, les prohibiremos el acceso a la plataforma y además lo comunicaremos a los afectados. Eso incluye a las personas cuyos datos usó Kogan.
2.- Restringiremos todavía más el acceso de los desarrolladores a los datos para prevenir cualquier tipo de abuso. Por ejemplo, removeremos el acceso de los desarrolladores a sus datos cuando usted tenga más de tres meses de no usar un App. Reduciremos los datos que usted brinda a un App cuando ingresa: solo deberá oclocar su nombre, foto de perfil y correo electrónico. Exigiremos que los desarrolladores no solo pidan aprobación sino que firmen un contrato si quieren acceder a los posts o cualquier otro dato privado de una persona. Anunciaremos más cambios en los próximos días.
3.- Queremos asegurarnos que usted comprenda a cuáles Apps ha autorizado usted el acceso a sus datos. Durante el mes próximo mostraremos a todos los usuarios una herramienta que le enseñe cuáles Apps ha usado y cómo puede revocar el permiso que las mismas tienen para accesar sus datos. Ya tenemos esta herramienta en la configuración de privacidad pero ahora la haremos más visible para todos.
Más allá de las acciones que hemos tomado desde el 2014, creo que estas son las acciones que debemos tomar para seguir asegurando nuestra plataforma.
Yo inicié Facebook y, al final del día, soy el responsable de lo que suceda con nuestra plataforma. Estoy comprometido en hacer todo lo que sea necesario para proteger a nuestra comunidad. Aunque este tipo de hechos como el que involucra a Cambridge Analytica no deberían de repetirse con las Apps nuevas, eso no cambia lo que ya sucedió. Aprenderemos de esta experiencia para asegurar todavía más nuestra plataforma y que nuestra comunidad esté más segura para avanzar.
Quiero agradecer a quienes siguen creyendo en nuestra misión y trabajan juntos para construir esta comunidad. Sé que arreglar estas cosas nos tomará más tiempo del que quisiéramos pero les prometo que trabajaremos para levantar un mucho mejor servicio en el largo plazo".