Logo

Micitt solicitó a Sutel ampliación del estudio de factibilidad para frecuencias 5G

La Superintendencia analizará lo solicitado por el Ministerio y le comunicará las recomendaciones técnicas

Por Erick Murillo | 20 de Ene. 2023 | 8:04 am

(CRHoy.com).-El cruce de documentación continúa entre la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) sobre el proceso 5G.

"La Sutel emitió al Poder Ejecutivo el oficio 00452-SUTEL-SCS-2021 del 18 de enero del 2021, actualizado mediante oficio 05921-SUTEL-SCS-2021 del 29 de junio del 2021, referentes al estudio de factibilidad de un eventual proceso concursal para la prestación de servicios de telecomunicaciones disponibles al público a través de sistemas IMT.

El pasado viernes 13 de enero de 2023, el Micitt le solicitó al Consejo de la Sutel la ampliación del estudio de necesidad y factibilidad para un eventual concurso público con la disponibilidad de frecuencias para 5G en el corto plazo (nota MICITT-DM-OF-013-2023)", informó la Superintendencia tras una consulta de CRHoy.com.

La entidad indicó que una vez que analice lo solicitado por el Ministerio, le comunicará las recomendaciones técnicas para que tome las decisiones relacionadas al proceso de telecomunicaciones de quinta generación y el uso de bandas del espectro radioeléctrico.

Sigue el papeleo

A finales del año pasado, la Sutel y el Micitt se enfrascaron en una discusión sobre el avance del proceso acerca de esta nueva tecnología.

El 23 de diciembre, el Ministerio afirmó que "avanza a paso firme con las gestiones del concurso 5G a pesar de las imprecisiones de la Sutel", sobre la licitación de bandas indispensables para que el país cuente con telecomunicaciones de última generación.

Por su lado, en aquella oportunidad la Superintendencia respondió a través del Ing. Gilbert Camacho, presidente del Consejo Directivo que "acataremos la decisión del Micitt, quien podrá apartarse de manera motivada de nuestros informes técnicos y bajo su responsabilidad, girar la instrucción para que Sutel realice el concurso de espectro para 5G".

Mientras el papeleo entre ambas instituciones continúa, la codiciada banda de 2600 MHz sigue en medio de un órgano administrativo y se desconoce si se incluiría en la recomendación que se emita.

Comentarios
0 comentarios