¡Orgullo! Herramienta web creada por científicos ticos destaca en Oxford
Labor de Antonio Solano, Verónica Alfaro, Carlos Cruz y Allan Orozco.
Una herramienta desarrollada por científicos costarricenses destacó esta semana en la revista Bioinformática de la Universidad de Oxford.
Se trata de un sistema web llamado VizGVar que permite descubrir patrones de variación genética, los cuales pueden ser sumamente relevantes en el campo de las enfermedades.
Resulta que el 99,9% de la información genética de cada persona (genoma humano) es idéntico en todos los individuos, pero existe un 0,1 % que es distinto por variaciones genéticas. Pues, el software tico estudia esas variaciones que pueden estar relacionadas con enfermedades y con la reacción a fármacos.
"Este instrumento ayuda para analizar todas las variaciones genéticas en el campo de la medicina molecular. Es la primera herramienta bioinformática que se desarrolla en Costa Rica y una de las primeras de Latinoamérica" explicó el Dr. Allan Orozco, asesor y guía del proyecto.
Los creadores del sistema está compuesto por los ingenieros diseñadores Antonio Solano y Verónica Alfaro del Instituto Tecnológico de Costa Rica, el programador Carlos Cruz de Cenfotec y el asesor del grupo, el bioinformático Dr. Allan Orozco, de la Escuela de Tecnologías de Salud, de la Universidad de Costa Rica.

Publicación.
Esta es la primera vez que un proyecto tico es publicado por esta revista, considerada como la más importante en el campo de la bioinformática a nivel del mundial. Los ticos tardaron cerca de 2 años en completar este medio de ayuda para los investigadores.
"Nos llena bastante orgullo, porque somos costarricenses y le estamos demostrando al mundo la capacidad que tenemos en desarrollar tecnologías de bioinformática para ayudar a otros investigadores y a la humanidad", explicó Orozco.
El especialista señaló que están muy satisfechos porque el sistema fue mencionado en el reporte anual de impacto del laboratorio EMBL de Alemania y del EBI de Inglaterra como un probable mejoramiento a los sistemas de variantes genéticas actuales.
Se valida que el trabajo de nosotros a nivel internacional. Es un mérito, un logro de todos los costarricenses y ahora seguimos adelante en desarrollo de estas tecnologías", agregó.