Subasta de frecuencias enfrenta al menos 4 procesos judiciales
La subasta de frecuencias de radiodifusión que lleva a cabo la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) por instrucción del Poder Ejecutivo enfrenta, al menos, cuatro procesos en instancias judiciales.
Dos de ellos son de la Cámara Nacional de Radios (Canara), otro más de concesionarios afiliados a la Cámara Nacional de Radio y Televisión (Canartel) y un cuarto presentado por la propia Canartel. Los cuatro están en el Tribunal Contencioso Administrativo.
Los primeros dos, de Canara, se presentaron en el primer trimestre del año y son los que están más avanzados, pues ya lograron medidas cautelares. Los otros dos son de reciente interposición, por lo que aún están en una etapa prematura.
"Los argumentos atacan el proceso licitatorio y reclaman el derecho a la prórroga que tienen, ese es el gran resumen de lo que se está discutiendo; tratando de anular los actos del Ejecutivo", explicó Juan Manuel Campos, abogado especialista en regulación de telecomunicaciones.
La víspera hace pensar que estos procesos se pueden extender por meses o incluso años, y así poner en vilo la entrada de nuevos concesionarios.
Varias radioemisoras y canales de televisión han dado a conocer que no participan en la subasta por considerarla ilegal o por los altos costos de los montos base.
Una de ellas es Canara, que agrupa a 60 radios de todo el país. La Cámara confía en que sus procesos judiciales les den la razón.
"El acto de la subasta es ilegal, por lo tanto, no debe proseguir y eso es lo que esperamos que digan los tribunales", indicó Andrés Quintana, presidente de la Comisión de Gobierno de Canara.
Quintana es también el presidente de Cadena Radial Costarricense (CRC), la cual posee cinco emisoras. El representante afirmó que la Cadena tiene contratos firmados para las frecuencias desde el 2004, renovados en junio del 2024 por 20 años más. Esta renovación les aseguraría la continuidad, según defiende.
