Logo

Sutel definió precios iniciales de subasta de frecuencias con base en casos de 4 países

Por Francisco Ruiz | 24 de Nov. 2025 | 11:19 am

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) tomó como referencia cuatro países para definir los precios base de la subasta de frecuencias de radio y televisión que lleva a cabo. Este proceso lo ejecuta la Sutel, pero responde a políticas definidas por el Poder Ejecutivo.

En una sesión informativa realizada en octubre, la Superintendencia explicó varios aspectos de la subasta, entre ellos cómo se llegó a la definición de los precios base.

Como parte de la metodología, la Sutel revisó las experiencias de cuatro países. En el caso de la radiodifusión sonora las referencias fueron Estados Unidos, México y Perú. Mientras tanto, para televisión se tomaron como ejemplo México y Honduras.

"Toda esta información se tabuló y se continuó con la normalización, eso es traer a valor presente nacional los valores de los procesos concursales que se compararon", explicó Glenn Fallas, director general de Calidad de Sutel en dicha sesión.

playlist-video-0-3q9q3t

Esto dio como resultado el cálculo final de los precios base. Para las radioemisoras en frecuencia FM en 200 kilohertz (kHz) con cobertura nacional quedó en $193.051, mientras que en 400 kHz se eleva a $386.102.

Por otra parte, si un canal de televisión quiere tener una frecuencia a nivel nacional, el precio sube a $1,6 millones.

En ambos casos existen otras cifras menores por regiones, para las emisoras y canales locales.

Para ganar una frecuencia, los canales y radioemisoras deben presentar una oferta por un monto igual o mayor al del precio base, aunque luego vendrá una etapa de puja en la que pueden aumentar. El plazo para presentar las ofertas venció el pasado viernes 21 de noviembre.

Varias empresas de radio y televisión han anunciado que no participarán de la subasta por el elevado precio. Una de ellas es Radio Columbia, estación que reconoció su imposibilidad de hacerle frente a esta subasta.

"Es un proceso que tiene muchos pasos; técnicamente y políticamente es muy complejo. Pero lo cierto es que la mayoría de las empresas de radioemisión no va a participar: es exorbitantemente elevado y no pudimos presentar oferta", indicó la radioemisora.

CR Hoy consultó a la Sutel sobre la baja en la participación debido a estos precios base, pero se está a la espera de respuesta.

Comentarios
0 comentarios