Logo

Sutel: Precartel 5G incluye restricciones al espectro asignado

Por Erick Murillo | 7 de Jul. 2023 | 2:10 pm

(CRHoy.com).-La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), confirmó que el precartel para la licitación de bandas para 5G, tiene nuevas características, entre ellas restricción al espectro asignado.

"Es un precartel que tiene características novedosas, tiene ventajas principalmente por 3 razones: una de ellas es que la instrucción del Poder Ejecutivo se le diera un privilegio o un énfasis al despliegue de infraestructura versus a intereses con un enfoque recaudatorio, entonces esperamos no solo desplegar esta tecnología en el país, sino llevarla a zonas rurales y alejadas.

Otra característica importante es que se establecen diferencias en las bandas que se están concesionando y se establecen restricciones al espectro asignado", señaló Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la Sutel durante la presentación de indicadores del sector durante el 2022.

"El precartel es un paso muy importante para el país, nos sentimos satisfechos porque creemos que hemos atendido los lineamientos del Poder Ejecutivo, ahora el precartel sale a una audiencia durante 15 días para después continuar con la formulación del cartel, la recepción de las ofertas, la subasta y aunque estamos con el tiempo ajustado, esperamos, si no hay traspiés en el camino, estar este año o a principios del otro aprobando nuestra recomendación al Poder Ejecutivo", agregó el jerarca de la entidad.

Acaparamiento de segmentos

El precartel salió a consulta pública el pasado 5 de julio y desde ese día surgieron las primeras reacciones.

Sin duda la más sonada fue el hecho que el Grupo ICE no va a poder participar por la banda baja de 700 MHz ni las medias de 2300 y 3500 MHz, debido al acaparamiento que ya tiene en esos rangos, pues mantiene una altísima concentración del espectro radioeléctrico (de hasta 3 veces) en detrimento de sus competidores, los operadores privados Claro y Liberty que sí podrán tener la oportunidad de ofertar por hasta 40 y 30 MHz respectivamente en la banda baja y 210 y 220 MHz en la media.

Al respecto, Marco Acuña, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), calificó la medida como "una absoluta práctica anticompetitiva" y ahora exige una "cancha pareja" para todos, misma solicitud que le han hecho reiteradamente al Instituto sus competidores por temas de espectro subutilizado o inutilizado del todo.

Consultada sobre las declaraciones del jerarca del Instituto, la Superintendencia respondió que "la Sutel en acatamiento de los lineamientos del Poder Ejecutivo, incluyó en el proceso concursal topes de espectro por rangos de bandas de frecuencias con el objetivo tanto mitigar la asimetría actual de espectro para sistemas IMT, como de prevenir que el concurso mismo genere una concentración de espectro a futuro; cualquier consulta que tenga un eventual interesado la podrá realizar en la presente etapa del proceso concursal".

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO