Logo

Tecnología impulsó competitividad de cantones con mayor progreso

Mayoría de nuevas conexiones a Internet se ubicaron fuera de la GAM

Por Erick Murillo | 28 de Nov. 2022 | 11:47 am

(CRHoy.com).-El aumento en las conexiones fijas y móviles a Internet, en gran parte de los 82 cantones, impulsó los niveles de competitividad en Costa Rica, según el segundo estudio Índice de la Competitividad Nacional (ICN), elaborado por expertos del Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC).

De acuerdo con el informe, existen 2 razones para que el indicador de conectividad destaque en los resultados finales: el aumento en el número de suscripciones a internet de banda ancha fija y la mejora en el desempeño de los servicios móviles de 3G, dada la cantidad de oferentes con los que cuenta el mercado costarricense.

El análisis señala en cuanto al acceso a Tecnologías de Comunicación e Información (TICs), que el crecimiento en las suscripciones a Internet en viviendas mejoró el desempeño competitivo de la mayoría de cantones que están fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), donde se registró un 30 por ciento de aumento en nuevos servicios de conexión a la Red.

Por ejemplo, el número de conexiones fijas a Internet creció en más de 66 mil, entre el año 2020 y 2021, lo que se tradujo en un crecimiento del 6,7%. Esto benefició a 49 de los 82 cantones del país.

El cantón de Montes de Oca ocupó el primer lugar en cuanto a acceso a TICs, seguido por Moravia y Alajuela.

Y los cantones con mayor progreso este año fueron: Osa, en primer puesto, seguido de Río Cuarto, Poás, Liberia y Carrillo. Todos ellos mostraron un aumento en la cantidad de operadores de Internet fijo, un aumento en el número de suscriptores a redes, mejora en el desempeño de Internet móvil 3G, así como mayor acceso a computadoras y tablets en centros educativos.

Por el contrario, los cantones con desempeño más deficiente según el estudio mostraron un acceso y calidad de conectividad muy limitada, estos lugares son: La Cruz, Los Chiles, Turrubares, Garabito, Parrita y Talamanca.

En ellos se registra solo un 35 por ciento de casas con acceso a Internet.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO