Logo

Temido narco de Limón “Ojos Bellos” recibió condena adicional de 36 años de cárcel 

Supuestos cómplices fueron condenados a un total de 84 años de prisión por distintos delitos

Por José Adelio Murillo | 23 de Oct. 2025 | 6:35 pm

Dinier Emanuel Estrada Jiménez, alias "Ojos Bellos", uno de los líderes narcos más temidos de la última década en Limón, fue sentenciado a 36 años de cárcel por homicidio y narcotráfico. La condena fue dictada este martes 21 de octubre por el Tribunal Penal de Limón.

Estrada fue declarado coautor responsable de la muerte de un hombre de apellidos Salazar Rodríguez, por lo que recibió un castigo de 20 años de prisión. A esta pena se suman 13 años por posesión, preparación, distribución y venta de drogas, además de tres años por asociación ilícita.

En total, la sentencia alcanza 36 años de cárcel contra el cabecilla, mientras que varios de sus supuestos cómplices fueron condenados a un total de 84 años de prisión por distintos delitos.

Un hombre identificado como Edwin Sandí Martínez descontará 36 años de cárcel por el mismo asesinato, asociación ilícita y narcotráfico. Asimismo, Óscar Mario Ávila Salas, Gerline Marline Jiménez Cordero, Leyla Sofía Pérez Sánchez y Sonia María Bermúdez Garita deberán cumplir doce años de prisión cada uno por los mismos delitos, excepto el homicidio calificado.

Sandí y Ávila permanecerán seis meses en prisión preventiva, válidos hasta el 28 de abril de 2026, mientras la sentencia queda en firme.

Las tres mujeres condenadas quedaron temporalmente en libertad, pero deberán cumplir medidas alternas, como firmar cada 15 días ante los tribunales y mantener impedimento de salida del país.

El tribunal ordenó la destrucción de una carabina y cinco pistolas decomisadas a los sentenciados, así como de siete cargadores y 199 municiones de distintos calibres.

Pese a estas sanciones, los acusados fueron absueltos de tres delitos de homicidio calificado y dos tentativas de homicidio, en perjuicio de varios hombres de apellidos Morgan, Alvarado, Cruz, Herrera y Flores.

También salieron bien librados de algunos delitos de legitimación de capitales y de posesión y tenencia ilegal de armas permitidas.

Finalmente, el tribunal ordenó el comiso del dinero decomisado en favor del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), correspondiente a ₡2.228.225.

En la cárcel de por vida

A esta nueva sentencia se suma otra condena de 33 años de prisión que "Ojos Bellos" recibió el año pasado, tras aceptar cargos por narcotráfico, homicidio y tentativa de homicidio de un hombre de apellido Alvarado González y de un menor de 17 años, perpetrados en 2018.

A mediados de 2020, Estrada fue condenado a más de 300 años de cárcel, readecuados a 50 años de prisión, al ser considerado autor intelectual y responsable de cinco homicidios calificados y cinco tentativas de homicidio ocurridos en la masacre de Playa Cieneguita.

"Ojos Bellos" no es un desconocido para las autoridades judiciales y policiales. Desde 2016 está bajo la lupa por haber sido señalado como autor intelectual de aquella matanza, ocurrida a finales de ese año.

Esa balacera dejó cinco fallecidos, cuatro de ellos inocentes. El objetivo de los sicarios era asesinar a Tony Peña Russell, alias "La T", quien logró sobrevivir y escapar de las autoridades.

Desde esa época, se sospechaba que Peña Russell comandaba una organización dedicada al sicariato. Años después, según las autoridades, se consolidó como un cabecilla ligado al narcotráfico, hasta que fue capturado el año anterior.

Según las investigaciones, fue "Ojos Bellos" quien habría ordenado y financiado el atentado contra Peña Russell, ofreciendo ₡1,5 millones a cambio de asesinarlo. En total, Estrada habría pagado ₡750.000 como adelanto, pero, al sobrevivir el objetivo, el pago habría quedado incompleto.

Temida banda

Estrada integraba junto a varias personas más, una estructura dedicada a la venta de cocaína y marihuana. Los tentáculos de la organización de "Ojos Bellos" se extendían por distintos sectores del Caribe, como Valle de la Estrella, Penshurst y Bananito.

En apariencia, esta agrupación también ejecutó asesinatos de miembros de bandas rivales. Estrada, recluido en prisión, se habría comunicado con los demás miembros mediante líneas telefónicas para coordinar las operaciones.

Los involucrados utilizaban términos cifrados para referirse a las cantidades y modalidades de distribución de droga, con el fin de contabilizar los alijos almacenados, procesados y entregados a los encargados de la venta.

De manera paralela, mantenían conversaciones sobre la planificación y ejecución de homicidios relacionados con la disputa de territorios para la venta de droga.

En las comunicaciones entre "Ojos Bellos" y los demás imputados también se coordinaban acciones para adquirir bienes con las ganancias del narcotráfico, es decir, legitimar dinero proveniente de la actividad ilegal.

Las investigaciones judiciales concluyeron que Estrada mantenía el control y mando sobre los demás sospechosos, pese a estar cumpliendo una pena de prisión.

Al parecer, esta estructura imponía su poder mediante asesinatos, tentativas de homicidio, amenazas e intimidaciones, con el objetivo de "conquistar" la zona y consolidar un monopolio en la distribución de drogas.

Comentarios
0 comentarios