“Tenemos una Ministra de Educación ausente”, dice Apse
Este lunes convocaron a asociados para huelga del jueves
Este lunes, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), hizo un llamado a sus asociados para que se unan a la manifestación del próximo jueves 1.° de setiembre.
Los temas principales que convocan a los grupos sindicales son los proyectos de ley sobre el Empleo Público y el "humillante" aumento salarial de 10 colones por cada cien mil, que aprobó el Gobierno a inicios de mes. Pero, según Ricardo Molina, presidente de APSE, ellos también tienen sus propias luchas.
Para Molina las inquietudes de los educadores no se han atendido con celeridad por parte de la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, quien aseguró que es una figura ausente.
"Sí tengo que decir que la Ministra es una Ministra ausente, no dialoga, no conversa, no habla con nosotros, solo habla por medio del asesor jurídico, el señor Pablo Zúñiga. Hay que reconocer que tardan meses en resolver un problema, entonces lo que hay es inoperancia", sentenció Molina.
Entre esos temas que ocupan a los educadores, según el representante, están el reconocimiento como empleados públicos a los educadores que trabajan en colegios privados que reciben subvención económica del Estado.
"Básicamente son los temas de las 40 horas de jornada laboral para los compañeros del título 1 (guardas, conserjes, asistentes de seguridad, entre otros). El MEP se ha tomado la atribución de interpretar a la Junta Paritaria y no se está respetando ese límite. El otro tema es ese, de los colegios subvencionados que no se les quiere reconocer como funcionarios públicos, a pesar de que todo lo que ejecutan es como empleados públicos", dijo Molina.
Otro de los reclamos es relacionado con el sistema de pagos Integra2, "que se de el reconocimiento del subsidio de incapacidad como salario", explicó el presidente de Apse. Los sindicatos también reclaman por los nuevos programas de estudio de Estudios Sociales, que según ellos, se establecieron sin tomar en cuenta su opinión.
"Se lanzó y se deshizo la comisión que trabajaba en el tema", dijo Molina.
En el movimiento del jueves se espera que participen unos 20 grupos sindicales, solo de APSE se espera que se sumen unas 5 mil personas. Los manifestantes saldrán a las 9 de la mañana de la Fuente de la Hispanidad en San Pedro, hacia la Asamblea Legislativa.