Tensión por agua en Guanacaste llegó hasta la Corte Plena
Vecinos reclaman al AyA que no dan servicio a hogares sin agua potable
El Poder Judicial analizó cómo actuó la Sala Constitucional, al resolver cuestionamientos contra el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) por su respuesta a solicitudes de agua en Sardinal de Carrillo, Guanacaste. La queja de vecinos de la comunidad fue tanta que llegó al Tribunal de Inspección Judicial, pero este descartó algún mal actuar de los magistrados y por ende el AyA.
El caso es un termómetro de la tensión, el conflicto y el choque entre habitantes y autoridades, por el acceso al agua en Guanacaste. Aunque hay decenas de casos previos, este inició en marzo del 2017, cuando habitantes de barrios de Sardinal presentaron un recurso de amparo contra el AyA. Reclamaron que no contaban con agua potable, mientras empresas y hoteles grandes sí recibían el líquido.
Los magistrados rechazaron el reclamo, pues verificaron que el Instituto sí había estado realizando gestiones e inversiones millonarias para solventar la situación y ya trabajaba soluciones a corto plazo y previsiones temporales mientras se resolvía definitivamente la situación. "De manera que la autoridad recurrida no había sido omisa en atender la problemática en cuestión", señaló la institución.
Vino una gestión adicional, un nuevo recurso de amparo y la queja ante la Inspección Judicial. En junio de este año, la Sala rechazó nuevamente, que el AyA desatendiera su obligación. Además defendió que la priorización de obras y quiénes reciben agua primero dependen de "cuestiones técnicas" y de "la organización y planeamiento del trabajo".
"Tampoco puede ordenar que se superen o se eliminen aspectos científicos o técnicos en aras de satisfacer el interés ocurrente de los accionantes. (…) la Sala considera que la institución accionada ha venido tomando y adoptando las medidas necesarias para proveerlo en su totalidad", señaló en su voto 2018-009297. (Ver línea de tiempo)
A la Inspección Judicial y Corte Plena
Los vecinos insistieron tanto en su lucha que acudieron al Tribunal de Inspección Judicial, el órgano que se encarga de aplicar el régimen disciplinario dentro del Poder Judicial. Debían analizar si la Sala Constitucional juzgó correctamente. Pero elevaron el caso a lo más alto de la rama, a la Corte Suprema de Justicia.
"La población sigue sin servicio de agua potable en sus casas. Sin embargo, hasta hoy, no hemos sido notificados de que se haya realizado ninguna gestión sobre la alegada falsedad y burla de AyA a la Sala IV", reclamó Gadi Amit, uno de los vecinos y líderes comunales, en su queja ante la Inspección Judicial.
"Mi denuncia es contra los Magistrados de Sala Constitucional, que se dejaron engañar por las mentiras dadas bajo juramento por altos funcionarios (de AyA) (…) declarando sin lugar el amparo a pesar de que los recurridos reconocieron la verdad de los hechos e indicaron que estaban en proceso de solucionarlos. Es clara la normativa de que la solución del problema durante la tramitación del expediente, este debe declararse CON LUGAR. Mas en este caso, que sólo eran promesas que resultaron faltas de veracidad", reclamó Amit.
La Corte Suprema de Justicia escuchó los argumentos de ambas partes, incluida del en ese momento presidente interino de la Sala Constitucional, Fernando Cruz, (magistrado de la Corte y hoy presidente del Poder Judicial), y determinó que no hubo un actuar equivocado por parte de ese tribunal. Cruz no votó en esa sesión.
Acordaron rechazar de plano la queja interpuesta "dado que no hay mérito para iniciar causa disciplinaria contra" los magistrados.
AyA justifica obras: 28 servicios de agua en 3 años

En noviembre pasado inició la construcción de un polémico acueducto de Sardinal. (Imagen de Presidencia)
El AyA alegó que la información que presentó, en el curso de los recursos de amparo, es apegada a la programación real de los trabajos en la zona. Defendió que en el 2018 se ejecutaron múltiples labores para el proyecto de dar agua en Carrillo.
Estas obras incluyen evaluación socioeconómica de potenciales usuarios; diseño de redes; coordinación con la Municipalidad de Carrillo para la evaluación de vías privadas y su factibilidad de declararlos públicas; gestión de permisos de ingeniería y ambientales; adquisición de tuberías; y contratación de maquinaria.
"La instalación de tubería se iniciará en setiembre y los tiempos estimados para cada sector permanecen invariables", respondió la entidad a CRHoy. Señaló que ha dado 28 servicios de agua entre el 2016 y 2018. en los barrios donde se presentaron los reclamos y a quiénes cumplían los requisitos:
- Nancital y Bejuco: 7
- Zambranas: 13
- Los Chilolos: 3
- Obandito: 5
Los vecinos que presentaron el primer recurso de amparo son habitantes de los caseríos de Cerro Colorado, Carpintero 1, Carpintero 2, Verdún, Obandito, Barrio San José, Barrio Los Canales, La Soledad y Barrio Las Palomas.
En este periodo la oficina de Playas del Coco-Papagayo ha recibido un total de 442 solicitudes de recurso hídrico para Carrillo en la plataforma de servicio al usuario. Se denota un aumento para este año en la busca de agua en la zona. A esto se suman otras 287 del cantón de Filadelfia.
El AyA tiene 2 oficinas en el territorio de Carrillo, en Filadelfia y otra en Playas del Coco-Papagayo. También hay sectores que son abastecidos de agua potable por parte
de acueductos comunales (Asadas).