Terremoto en Rusia es el más fuerte en casi 15 años

Terremoto en Kamchatka, Rusia
El terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, este martes 29 de julio es el más potente registrado a nivel mundial desde el devastador sismo de Tohoku, Japón, en 2011 (magnitud 9,1), según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El movimiento telúrico ocurrió pasada las 5:00 p. m. (hora Costa Rica) y tuvo su epicentro a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad de 21 kilómetros. La magnitud del evento generó alertas por posible tsunami en Japón, Estados Unidos y otros países con costas sobre el océano Pacífico.
De acuerdo con el análisis del USGS, el terremoto fue provocado por una falla inversa superficial en una zona de subducción activa. En esta región, la placa del Pacífico se desplaza hacia el oeste-noroeste y se introduce por debajo de la placa Norteamericana a una velocidad aproximada de 80 milímetros por año.
Sismo histórico y secuencia previa
Este sismo figura entre los diez más fuertes del mundo desde 1900 y es el más intenso en casi 15 años. Por el momento, el récord de los movimientos telúricos más potentes en la historia se mantiene con el ocurrido en Valdivia, Chile, de magnitud 9,5. A continuación, la lista de los terremotos más fuertes registrados:
- Valdivia, Chile (1960) – Magnitud 9,5: El 22 de mayo de 1960, la ciudad de Valdivia fue el epicentro del mayor terremoto registrado en la historia, con una intensidad de 9,5. El sismo provocó una destrucción masiva en la región y generó tsunamis que alcanzaron Hawái, Japón y la costa oeste de Estados Unidos.
- Alaska, EE. UU. (1964) – Magnitud 9,2: El 28 de marzo de 1964, un terremoto de magnitud 9,2 sacudió Alaska. A causa de este evento murieron 131 personas y un tsunami posterior generó olas de hasta 52 metros.
- Sumatra, Indonesia (2004) – Magnitud 9,1: El 26 de diciembre de 2004, un terremoto submarino en Sumatra alcanzó magnitud 9,1 y provocó un tsunami que cobró la vida de más de 283.000 personas en Indonesia, Sri Lanka y Tailandia.
- Japón, Fukushima (2011) – Magnitud 9,0: El 11 de marzo de 2011, Japón sufrió un terremoto de magnitud 9, que ocasionó un tsunami devastador y la crisis nuclear en Fukushima. Hubo 15.894 muertos y 2.557 desaparecidos.
- Kamchatka, Rusia (1952) – Magnitud 9,0: El 4 de noviembre de 1952, un sismo de magnitud 9 sacudió Kamchatka. El tsunami que generó llegó hasta Alaska y Hawái, dejando cerca de 2.300 muertos.
- Kamchatka, Rusia (2025) – Magnitud 8,8: El reciente terremoto del 30 de julio de 2025 registró magnitud 8,8 y generó alertas de tsunami en todo el Pacífico.
- Ecuador y Colombia (1906) – Magnitud 8,8: El 31 de enero de 1906, un sismo de magnitud 8,8 afectó las costas de Ecuador y Colombia, dejando más de 1.500 fallecidos.
- Chile (2010) – Magnitud 8,8: El 27 de febrero de 2010, un terremoto de 8,8 impactó el centro y sur de Chile, causando más de 500 muertos y 12.000 heridos.
- Islas Rat, Alaska (1965) – Magnitud 8,7: El 4 de febrero de 1965, un movimiento sísmico de magnitud 8,7 sacudió las islas Rat, en Alaska, provocando un tsunami que causó daños en las Aleutianas.
- Tíbet, China (1950) – Magnitud 8,6: El 15 de agosto de 1950, un sismo de magnitud 8,6 se registró en la región del Tíbet, causando graves daños en Assam (India) y en territorio tibetano.
Además, se trata del evento principal de una serie sísmica iniciada diez días antes frente a las costas de Kamchatka.
En ese periodo previo se registraron más de 50 terremotos de magnitud 5,0 o superior, incluido un evento de magnitud 7,4 el pasado 20 de julio y tres más de magnitud 6,6. Tras el sismo de este martes, se han contabilizado al menos 24 réplicas superiores a magnitud 5,0, entre ellas dos notables: una de magnitud 6,9 y otra de 6,3.
El último terremoto comparable fue el de Tohoku, Japón, ocurrido en marzo de 2011, que causó más de 18.000 muertos y generó un tsunami devastador, así como la crisis nuclear de Fukushima. El terremoto de Kamchatka, aunque de menor magnitud, mantiene en alerta a diversas autoridades por su potencial para generar tsunamis locales y por su elevada actividad sísmica residual.