Terremoto en Rusia: Olas más fuertes impactarían en Costa Rica antes del mediodía
Sinamot estima que la altura máxima de las olas se registrará entre las 11:00 a. m. y el mediodía

Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica (UCR) mantiene un monitoreo constante en Puerto Caldera
El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) de la Universidad Nacional (UNA) estima que, tras el potente terremoto ocurrido en Rusia, la altura máxima de las olas en Costa Rica podría presentarse entre las 11:00 a. m. y el mediodía de este miércoles.
Silvia Chacón Barrantes, coordinadora de Sinamot-UNA, reiteró que no existe amenaza de tsunami para el país, pero advirtió que se presentarán corrientes fuertes durante la mañana, por lo que se mantiene una vigilancia activa.
"Desde Sinamot continuamos vigilando las estaciones del nivel del mar, tanto cercanas a Costa Rica como dentro del país. Mantenemos comunicación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) e instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, para enterarnos de lo que está ocurriendo y así afinar mejor nuestras recomendaciones", señaló Chacón.
El terremoto, de magnitud 8,8, tuvo su epicentro a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 21 kilómetros.

Simulación de la llegada de la onda a Guanacaste. Crédito: Sinamot-UNA
En coordinación con Sinamot-UNA, la CNE advirtió que, desde las 7:50 a. m. de este miércoles 30 de julio, se presentarían corrientes anómalas a lo largo de la costa del Pacífico y la isla del Coco. Esto representa un peligro latente para bañistas y embarcaciones, que podrían perder el rumbo, ser arrastradas por remolinos o colisionar.
Además, la CNE emitió esta mañana una alerta amarilla para toda la vertiente del Pacífico, debido a los efectos indirectos del sismo en Rusia.
La alerta se mantiene vigente para las zonas costeras de los cantones de La Cruz, Liberia, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nandayure, Puntarenas, Esparza, Garabito, Parrita, Quepos, Puerto Jiménez, Osa y Golfito.
Finalmente, el Sinamot pidió a la ciudadanía suspender la navegación de embarcaciones pequeñas y las actividades acuáticas en aguas del Pacífico durante la mañana.